De Veracruz al mundo
Veracruz, segundo lugar nacional en feminicidios, secuestro, extorsión y violencia de género.
Los datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal apuntan que para el presunto delito y víctimas de feminicidio, éste representó 0.05 por ciento en la incidencia delictiva total de enero a abril, con un total de 309 casos.
Martes 26 de Mayo de 2020
Por:
.- Según el informe sobre Violencia Contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el periodo de enero a abril, Veracruz ostenta el deshonroso segundo lugar en feminicidios en el país, y la misma posición en los delitos de secuestro, extorsión y violencia de género y, se encuentra entre los primeros diez para homicidios, lesiones y violencia familiar.



Los datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal apuntan que para el presunto delito y víctimas de feminicidio, éste representó 0.05 por ciento en la incidencia delictiva total de enero a abril, con un total de 309 casos.




Para el caso de Veracruz, éste ocupó el segundo lugar a nivel nacional con 29 casos, solo por debajo del Estado de México, que fue el primer lugar con 38. Cuando se trata por cada 100 mil mujeres, la entidad gobernada por Cuitláhuac García se ubicó en la séptima posición con 0.66 puntos porcentuales, por arriba de la media nacional que es de 0.47 puntos.




Por grupos de edad, Veracruz se ubicó en la segunda posición con 31, siendo el rango de mayores de edad donde más se concentró; el primer lugar lo ocupó México con 38.




Por municipio, en el ranking de los Primeros 100 Municipios con Incidencia de Presuntos Feminicidios destacan Coatepec en la posición 55; Gutiérrez Zamora posición 56; San Andrés Tuxtla posición 57 y Xalapa posición 59, todos estos con dos casos de feminicidio cada uno.




El primer lugar lo ocupó Tijuana, Baja California con 7. Para el delito de presuntas víctimas mujeres de secuestro, Veracruz ocupó el segundo lugar a nivel nacional con 13 casos; el primero fue el Estado de México con 24. A nivel nacional se lleva un registro de 88 casos.





Por cada 100 mil mujeres la entidad ocupó el quinto lugar con 0.30 puntos porcentuales; el primer lugar fue Morelos con 0.95 puntos, siendo la media nacional de 0.13 puntos porcentuales.





De nuevo Veracruz ocupó el segundo lugar en el país para mujeres extorsionadas con 107 casos; el primero lugar lo ocupó el Estado de México con 279. A nivel nacional se lleva un registro de 972 casos, de enero a abril de 2020.






En presuntos delitos de violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar, una vez más Veracruz se llevó el segundo lugar con 326 casos. El primer lugar fue el Estado de México con 443 y a nivel nacional van mil 7 casos.






Para presuntas víctimas de homicidio doloso, de enero-abril se han perpetrado 987 delitos. Veracruz ocupó la posición 10 a nivel nacional con 34 casos; el primer lugar fue Guanajuato con 172 casos.






A nivel nacional existe un registro de 987. Pero si es por cada 100 mil habitantes, Veracruz desciende hasta la posición 18, con 0.8 puntos porcentuales, muy debajo de la media nacional que es de 1.5 puntos.






En cuanto a presuntas víctimas de mujeres de homicidio culposo, Veracruz se ubicó en la séptima posición con 45 casos; el primer lugar lo ocupó Guanajuato con 252. A nivel nacional se han contabilizado mil 75. Para el delito de lesiones dolosas en contra de las féminas, Veracruz se posicionó en el sexto lugar con 765 casos; el primer lugar, el Estado de México con 4 mil 600.





De enero a abril se han reportado 19 mil 288 a nivel nacional. En lesiones culposas, Veracruz ocupó la octava posición con 183 casos; el primer lugar nuevamente Estado de México, con mil 464. A nivel nacional se llevan registrados 5 mil 314 casos de enero a abril.






En violencia familiar Veracruz se ubicó en la novena posición con 3 mil 107 casos, el primer lugar fue la Ciudad de México con 9 mil 124 casos. En México de enero a abril se han registrado 68 mil 468 casos.






En el único delito donde Veracruz no destacó fue tráfico de menores con cero casos; tampoco destacó en trata de personas en el puesto 25 con sólo un caso; lo mismo para el delito de corrupción de menores, ubicándose en el puesto 23 con cuatro casos.





Otro delito en donde no destacó la entidad fue para delitos de violación ocupando el sitio 18; Estado de México se llevó el primer lugar con 573 casos. De enero a abril se han registrado un total de 5 mil 519.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:11:59 - Muere Amalia Macías, querida actriz y estrella de la música mexicana, a los 91 años
18:06:47 - Con obra de calidad, continúa la transformación de Xalapa
17:06:54 - Aseguran bodega clandestina de huachicol sobre carretera en el poblado de Tres Marías en Morelos
17:03:56 - Trump acelera deportación de niños migrantes y ofrece 'autodeportación' a adolescentes
17:02:34 - Construcción de submarinos nucleares, máxima prioridad de armada rusa, afirma Putin
16:58:41 - Estados Unidos abandona negociaciones de tregua en Gaza; responsabiliza a Hamás
16:57:06 - ¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? FIFA abre vacantes en México
16:54:35 - ¡Alerta en México! Onda tropical 14 azotará con temperaturas de 45 grados y lluvias fuertes este fin de semana
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016