De Veracruz al mundo
Mujeres que abortan, proclives al alcohol, drogas y hasta suicidio: diputado del PAN.
La declaración la hizo el legislador Luis Antonio Magdaleno Gordillo durante la el proceso de consulta, para las iniciativas para despenalizar el aborto en Guanajuato
Martes 26 de Mayo de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- Las mujeres que recurren a la interrupción del embarazo, son proclives a desarrollar trastornos personales, que pueden causarles adicciones al alcohol, a la droga, incluso suicidio, aseguró el diputado local del PAN, Luis Antonio Magdaleno Gordillo.

Esa fue la ponencia con la que se cerró el proceso de consulta, para las iniciativas para despenalizar el aborto en Guanajuato, emprendido por los diputados de las Comisiones Unidas de Salud y Justicia del Congreso de Guanajuato.


La diputada del PAN y presidenta de las comisiones, Cristina Márquez Alcalá, indicó que el sentido negativo de las propuestas del PRD y Morena fue avalado por su bancada.

En las últimas intervenciones del análisis de la iniciativa, el diputado Magdaleno Gordillo aseguró que las mujeres que abortan cargan consigo “una cruda moral”, pues “quedan mal psicológicamente”.


“Estudios demuestran que las mujeres que llegan a abortar, pueden cursar trastornos personales que pueden causarles adicciones al alcohol, a la droga, incluso suicidio. Aunque les parezca raro, si conocen a una mujer que ha abortado, traten de escucharla y vean que sí, psicológicamente quedan con una cruda moral”Luis Antonio Magdaleno Gordillo

Los diputados de Morena, así como del Partido Verde, solicitaron a la presidenta de la comisión aplazar el dictamen y continuar con la discusión del tema, pero no fue aceptado, por lo que mañana martes se votará el dictamen.


Los funcionarios que representan a la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como la Fiscalía General del Estado, la Coordinación Jurídica del Gobierno Estatal, la Secretaría de Salud y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses expusieron varios argumentos para privilegiar el derecho a la vida desde la concepción, pues está en la Constitución de Guanajuato.

Alberto Estrella Ortega, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos, comentó que está en las manos de los legisladores valorar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y también sobre el derecho a la vida.

Afirmó que a partir de la experiencia en la Ciudad de México se dio un paso a legalizar la interrupción legal del embarazo, pues 19 estados hicieron cambios en sus constituciones para dar protección en la vida, desde el momento de la concepción para blindarlo.

“Es importante que el legislador al momento de tomar en cuenta, cómo va a regular esta cuestión, establezca esta parte de que ambos derechos deben ser garantizados, tanto la vida intrauterina al momento de la concepción y, por supuesto, los derechos humanos de las mujeres”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016