De Veracruz al mundo
Cárdenas Guillén, fundador del Cártel del Golfo, planeaba asesinar a Calderón: saldrá libre en 2024.
“Los Zetas” fueron un grupo de sicarios que surgió como brazo armado del Cártel del Golfo y tuvo su génesis en un equipo de élite del Ejército, del cual desertaron varios elementos
Martes 26 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El ex presidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa aseguró en su libro “Decisiones difíciles” que Osiel Cárdenas Guillén, el antiguo líder del Cártel del Golfo y fundador del grupo paramilitar Los Zetas, planeaba asesinarlo en 2006.

El mandatario narró que Daniel Cabeza de Vaca, el entonces procurador general de la república, le dijo al comienzo de su mandato: “Felipe, tenemos información del Ejército, que viene de fuentes americanas de infiltrados en las propias organizaciones, que Osiel Cárdenas no está contento con el resultado de la elección y tiene el plan de asesinarte”.

Osiel Cárdenas Guillén, conocido como “El Patrón o “El Mata Amigos”, se ganó ese último apodo tras asesinar a Salvador Gómez Herrera en 1998, amigo suyo y entonces jefe del Cártel del Golfo tras la captura de Juan García Ábrego en enero de 1996. Como jefe de la organización, imprimió un sello de crueldad sin precedentes y convirtió a “Los Zetas” en los máximos exponentes del narco mexicano.


“Los Zetas” fueron un grupo de sicarios que surgió como brazo armado del Cártel del Golfo y tuvo su génesis en un equipo de élite del Ejército, del cual desertaron varios elementos. El entrenamiento, conocimiento y habilidades del GAFE (Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales) permitió a sus fundadores convertirse en una célula mortal. Parte de su eficiencia estaba basada en la cohesión que les otorgaba su concepción de hermandad que comenzaba con ritos sanguinarios.

La mañana del 24 de febrero una juez de Texas dictó sentencia de 25 años de prisión en contra de Osiel Cárdenas Guillén, el líder del cártel del Golfo. La noticia dio la vuelta al mundo.

Ni el gobierno ni la Corte difundieron detalle alguno del proceso en contra de quien era considerado en aquel entonces por la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) como el narcotraficante más temido y sanguinario de México; incluso la sentencia se dictó a puerta cerrada y el proceso fue blindado a perpetuidad.

Algunas versiones señalan que el gobierno de Obama pactó con Osiel Cárdenas Guillén su sentencia a 25 años de prisión y no a cadena perpetua –de la que se habló al momento de su extradición–, a cambio de declararse culpable de cinco cargos federales en su contra y, al parecer, de develar las entrañas de los cárteles mexicanos.

“Decisiones Difíciles”: Felipe Calderón

El pasado 18 de mayo Felipe Calderón presentó su segundo libro en el que reflexiona la tarea de gobernar y donde detalla cómo vivió su sexenio. Sin embargo, usuarios de las redes sociales no se hicieron esperar y lanzaron críticas donde expresaron que presuntamente tiene similitud con el libro de la excandidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton.

El nuevo libro del expresidente Calderón se llama “Decisiones Difíciles”; el libro de Hillary Clinton se llamó “Hard Choices” y fue traducido al español como “Difíciles Decisiones”.

En tanto, Margarita Zavala, esposa de Calderón y excandidata independiente a la presidencia de México en el 2018, también escribió un libro en el 2016 titulado “Margarita. Mi historia” y fue publicado por Grijalbo, mientras que la esposa de Bill Clinton llevó como título en español “Historia Viva”.

Lo anterior, ha provocado una ola de críticas en redes sociales, puesto que se cree que el movimiento político que la pareja encabeza, pronto será un partido político: México Libre, el cual también fue criticado por tener un logotipo parecido al de una fundación argentina, conocida como Libre.

Cabe mencionar que recientemente Calderón se ha visto envuelto en una serie de escándalos: Genaro García Luna, arquitecto de la controvertida “Guerra contra el narco” y uno de los mayores hombres de confianza del ex presidente, está implicado en un plan de lavado de dinero que movió millones de narco-dólares.

García Luna confesó haber movido más de USD 50 millones en sobornos a través de 11 paraísos fiscales diferentes en todo el mundo: Estados Unidos, Barbados, Hong Kong, Israel, Letonia, Panamá, el Reino Unido, Chipre y Curazao.

De acuerdo con los informes, el dinero provenía de “sobornos entregados por grupos del crimen organizado”, cuando García Luna se desempeñó como secretario de seguridad pública de México de 2006 a 2012. En diciembre de 2019, las autoridades estadounidenses lo arrestaron por cargos de narcotráfico, y por supuestamente aceptar sobornos multimillonarios y permitir que el Cártel de Sinaloa operara con hegemonía e inmunidad de facto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016