SAT detecta intento de evasión fiscal de grandes contribuyentes. | ||||
Debido a que son grandes y reconocidos contribuyentes que operan en todo el territorio nacional, son identificados inmediatamente | ||||
Lunes 25 de Mayo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
“Por ejemplo, hay contribuyentes que declaran que todas sus actividades las realizan en la zona frontera norte, a fin de solicitar las devoluciones correspondientes a la diferencia en la tasa de impuestos”. Sin embargo, explicó, debido a que son grandes y reconocidos contribuyentes que operan en todo el territorio nacional, son identificados inmediatamente y estas son las solicitudes que requieren de más información, revisión y comprobación. Ello toma más de tiempo el realizar la devolución correspondiente, si así correspondiera. “El SAT entiende la coyuntura económica en la que vivimos y por eso seguirá siendo lo más eficiente y responsable en su revisión para la pronta devolución. Sin embargo, esta institución también será exhaustiva ante cualquier presuntiva de elusión o evasión fiscal”. Crecen devoluciones Del 1 al 22 de mayo, el monto de las devoluciones de impuestos a los contribuyentes por parte del SAT fue por 241 mil 100 millones de pesos. La cifra representa un aumento real (considerando inflación) de 13.7 y 48.7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019 y 2018, aseguró la institución que encabeza Raquel Buenrostro. El monto devuelto a los contribuyentes “no tiene precedentes”, aseguró el brazo fiscalizador de la Secretaría de Hacienda en un comunicado. “El SAT informa que las distintas áreas que tienen responsabilidad en las devoluciones trabajan de manera ordinaria bajo las medidas derivadas de las disposiciones sanitarias para reducir la posibilidad de propagación del COVID-19, por lo que reitera que las devoluciones se realizan en tiempo y forma, de acuerdo con la normatividad aplicable”. La institución detalló que las devoluciones del IVA aumentaron 14.7 por ciento con respecto a 2019, mientras que las del ISR, 9.1 porciento. “Cabe señalar que esta dinámica positiva es producto de una mayor eficiencia en los esfuerzos realizados por el SAT para agilizar el proceso de devoluciones”. Persisten problemas Las fallas en la plataforma del SAT para presentar la declaración anual persisten, aseguró la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Angelica Campoamor, directora general de Orientación y Asesoría al Contribuyente, comentó que a lo largo de los últimos dos meses se detectaron distintas inconsistencias que, en muchos casos, retrasaron más de lo pensado las devoluciones de impuestos. En algunos casos, dijo, el SAT tuvo que reprocesar algunas declaraciones, por las inconsistencias en los impuestos retenidos y las deducciones. Sin embargo, en entrevista con El Heraldo de México, la funcionaria señaló que también registraron inconsistencias constantes en los comprobantes de deducciones personales que presentan los contribuyentes, como recibos de colegiaturas y gastos en salud, lo que también retrasa el proceso. “Es necesario que los contribuyentes revisen a fondo todos sus datos personales, para evitar estos problemas”. Campoamor destacó que es importante que el SAT ampliara el plazo para presentar la declaración anual de personas físicas al 30 de junio, pese a que la gran mayoría de los contribuyentes ya había cumplido con esta obligación antes de que se informara esta prórroga. La funcionaria aseguró que el SAT sí entrega las devoluciones en tiempo y forma e la gran mayoría de los casos. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |