De Veracruz al mundo
Denuncian a la Sedatu en Tijuana por remodelación de obra.
Agricultores del Valle de Guadalupe presentaron una denuncia por fraude genérico a los responsables de las obras de remodelación de la Unidades Deportivas que realiza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Tijuana.
Lunes 25 de Mayo de 2020
Por:
Foto: La Jornada
.- Agricultores del Valle de Guadalupe presentaron una denuncia por fraude genérico a los responsables de las obras de remodelación de la Unidades Deportivas que realiza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Tijuana.

A esta demanda ante el Sistema de Justicia Alternativa de Baja California, se le sumó otra, por amenazas de muerte, en contra de los agricultores.

La acción legal, calificada por los productores como fraudulenta, y las amenazas denunciadas, incluye a funcionarios del gobierno federal y representantes de las empresas Apple Salinas y Grupo Promotor de Vivienda para México.

A finales de abril, le solicitaron al Vivero Valle de Guadalupe una primera compra de 200 metros cuadrados de pasto tipo San Agustín, y una segunda, el 3 de mayo, de 120 árboles de fresno, pino de seda y acacias, así como plantas de ornato.

Sin embargo, el pago no se concretó pues dijeron tener problemas con transferencias bancarias por lo que entregaron dos cheques que fueron rechazados por el banco, toda vez que las firmas de la cuenta no coincidían con la de los documentos.

Se trata de las obras realizadas en la Unidad Deportiva El Mirador que, junto con las de la Unidad de la colonia Gran Tenochtitlán, cuenta con una inversión federal de 25 millones de pesos.

Ante la falta de pago, los agricultores acudieron a la unidad deportiva pero les impidieron el acceso. Al día siguiente, hablaron con una persona de nombre Armando Manzanares, encargado de la obra, para solicitarle el pago pero les señaló que "la gente de Tijuana es muy transa" y cuando logró comunicarse a las oficinas de Supervisión de Obras en la península de Baja California y noroeste de México de Sedatu en la Ciudad de México, les respondió que el funcionario Moisés Molina le indicó que les diera un "apoyo de 20 mil pesos, y si no pues que le hagan como quieran".

Además los propietarios del Vivero Valle de Guadalupe señalan que les advirtieron que "no éramos los únicos proveedores que resentían este tipo de problemas, que esto era un problema general que estaba sucediendo".

De acuerdo a la denuncia 0201/2020/06232 de la Unidad de Investigación Francisco Zarco de la Fiscalía General del Estado (FGE) el pasto y los árboles tienen un precio de 55 mil pesos.

Ante la insistencia del pago por el servicio, los agricultores comenzaron a recibir amenazas de muerte pues supuestamente están vinculados con un grupo del crimen organizado "van a ver lo que le pasa a tu familia".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016