|
Foto:
.
|
.-
Ante la falta de apoyo de los gobiernos federal y estatal para enfrentar la crisis económica por la que atraviesan, por un lado, los empresarios han comenzado a resentir dificultades para el pago de las rentas de sus locales comerciales, y por el otro, los taxistas advirtieron que no acatarán las medidas de limitar el número de pasajeros en los taxis, tal como propuso el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez debido a que la crisis económica que enfrentan es algo que nunca antes había ocurrido con tal severidad. De acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Xalapa, Octavio Augusto Jiménez Silva, la crisis económica acentúa la importancia de su petición a los gobiernos federal y estatal sobre la oportunidad de acceder a créditos con tasas flexibles. “Para que el empresario pudiera soportar el tiempo que dure la pandemia tanto con sus compromisos como el pago de renta como con el pago de nómina”, aseguró. Jiménez Silva dijo que al menos en la región de Xalapa son 30 los empresarios que ya tienen problemas para enfrentar sus responsabilidades económicas. “Efectivamente algunos empresarios tanto arrendadores como los que rentan han tenido que negociar la renta porque hay personas que de esa renta viven“. Ante ello, dio que los empresarios han buscado la oportunidad de negociar con sus arrendatarios que el costo de la renta pueda ser menor durante la contingencia. Agregó que lo que se está tratando de hacer es negociar para que la renta sea de un costo menor mientras se reactiva la economía, aunque aceptó que hay comercios “que aunque negocien la renta no les alcanza“. Por su parte, el presidente del Frente de Organizaciones del Transporte del estado de Veracruz, Víctor Manuel Conde Juárez, afirmó que no acatarán las medidas de limitar el número de pasajeros en los taxis, tal como propuso el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez. Dijo que el gobierno del estado no los ha apoyado y la crisis económica que enfrentan es algo que nunca antes había ocurrido con tal severidad, por lo que no acatarán esas medidas. El líder transportista aseguró que no están en contra de las medidas para evitar el contagio de coronavirus COVID-19, pero no tienen otra opción para seguir subsistiendo. “Al perro más flaco se le cargan las pulgas, yo diría que seguramente vamos a desobedecer, aunque nos cause algún problema porque el trabajo está al 30 por ciento y si yo veo personas, no las voy a dejar, es por supervivencia“. Recordó que en la región de Xalapa hay casi 24 mil conductores de taxi que todavía están a la espera de los apoyos prometidos por el Gobierno. “Están usando mucha burocracia para la entrega de apoyo y hay mucho desorden, están manejando tres cantidades que van desde los mil pesos hasta los 6 mil y 25 mil pesos”. Por último, el dirigente de taxistas lamentó la irresponsabilidad de quienes siguen saliendo a la calle y hacen más prolongado el tiempo de confinamiento. “Ese es el primer tema que debieron atacar, alabo lo que algunos ediles (hicieron) en sus municipios de no permitir que la gente entrara, tomaron medidas muy fuertes que fueron criticadas pero que finalmente cuidan la salud, pero si vemos Xalapa parece que es carnaval”, concluyó.
|