De Veracruz al mundo
Financieros calculan caída de 19.72 por ciento en PIB per cápita.
De acuerdo con el documento de la empresa de análisis, el producto interno bruto (PIB) per cápita al cierre de 2018 fue de 9 mil 791 dólares y para 2019 avanzó a 10 mil.
Miércoles 20 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La riqueza promedio que correspondería a cada mexicano registrará una caída de 19.72 por ciento entre 2019 y 2024, de acuerdo con el consenso de 32 instituciones financieras internacionales consultadas por FocusEconomics.

De acuerdo con el documento de la empresa de análisis, el producto interno bruto (PIB) per cápita al cierre de 2018 fue de 9 mil 791 dólares y para 2019 avanzó a 10 mil. Sin embargo, se estima que la crisis de 2020 arrase este avance y hunda el indicador hasta 8 mil 28 dólares al cierre del año.

El consenso de grupos financieros prevé un repunte gradual en los siguientes cuatro años, pero aún con ello, el PIB per cápita se encontraría en 9 mil 848 dólares hacia 2024. En suma de 2019 a 2024 este indicador habrá perdido casi una quinta parte de su valor.

Dichas estimaciones se atan a los pronósticos de crecimiento. El consenso de los bancos de inversión internacionales refiere una contracción de 7.1 por ciento este año –en pesos un billón 29 mil millones- y un crecimiento de 2.6 por ciento en 2021. Aún con ello, el alemán Deka Bank prevé que los el decrecimiento se postergue hasta ese año.

“La economía sufrirá una profunda recesión este año. Las medidas de distanciamiento social perjudicarán el gasto de los hogares; la inversión se descarrilará en medio de una elevada incertidumbre; y las exportaciones se derrumbarán a medida que la pandemia asola la demanda mundial. Las inestables finanzas de la endeudada Pemex (Petróleos Mexicanos) y las dificultades económicas en los Estados Unidos son los principales riesgos a futuro”, resume la empresa de análisis financiero.

En este contexto, las 32 instituciones financieras consultadas calculan que la inversión, ya deprimida, se contraiga hasta en 13.9 por ciento este año, casi tres veces más que el 4.9 por ciento de 2019. Ello acompañado de una variación negativa de 7.3 por ciento en la actividad industrial, más amplia que de la 1.7 por ciento del año pasado.

La crisis que se vive a escala global apunta a un desempleo que llegue a 5.7 por ciento al cierre de este año en México, por arriba del 3.5 por ciento en que cerró el pasado. No obstante, el país sería el país de América Latina con las menores tasas de desocupación, añade FocusEconomics.

También su balance fiscal será el menos afectado por la pandemia. Aún con ello se espera que el déficit público escale a 4.6 por ciento en 2020 y la deuda pase 47.1 por ciento del PIB en 2019 a 54.1 por ciento al cierre de este año.

A la par, se calcula que la inflación termine 2020 en 2.9 por ciento, la tasa de interés de Banco de México en 4.43 por ciento y el tipo de cambio en 23.02 pesos por dólar, lo que refleja una depreciación de 17.7 por ciento.

Por último, los panelistas encuestados para el informe LatinFocus prevén que las exportaciones se reduzcan 10.6 por ciento este año, las importaciones 11.8 por ciento; y las remesas en 2 mil millones con un saldo de 34 mil millones de dólares al cierre del 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016