De Veracruz al mundo
Covid-19: comedor migrante lleva alimento hasta las vías de “La Bestia”.
El Padre Gilberto Lezama, fundador de San Luis Gonzaga, platicó que tomaron la medida de salir del comedor ubicado en el ejido La Victoria de Hermosillo, para evitar contagios entre las decenas de migrantes que se reúnen a medio día en este lugar.
Miércoles 20 de Mayo de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Con el fin de evitar contagios de Covid-19 entre migrantes, el comedor San Luis Gonzaga lleva el alimento para más de un centenar de migrantes hasta las vías de La Bestia, el tren de carga de Ferromex que abordan para llegar a la frontera de Sonora con Estados Unidos.

El Padre Gilberto Lezama, fundador de San Luis Gonzaga, platicó que tomaron la medida de salir del comedor ubicado en el ejido La Victoria de Hermosillo, para evitar contagios entre las decenas de migrantes que se reúnen a medio día en este lugar. El flujo ha aumentado considerablemente desde la semana pasada, debido al retorno de quienes no lograron cruzar la frontera tras el cierre.

Existe el temor de una infección de Covid-19 entre las decenas de migrantes, pues podría presentarse un efecto domino y enfermar a muchos, debido al alto grado de contagio que tiene el virus, la falta de medidas de aseo y el nulo respeto a la sana distancia, comentó.

En Sonora, el mayor número de contagio de coronavirus se ha concentrado en los municipios fronterizos con Estados Unidos, como San Luis Río Colorado con 268 casos positivos y Nogales 133, así como la capital, Hermosillo, que registra 348.

Otro de los factores que ha provocado el regreso de migrantes, es la nula demanda de trabajo en territorio estadunidense para ellos, añadió el Párroco.

Esta no es la primera ocasión en la que se opta por salir hasta las vías del tren carguero, cuando se fundó este lugar llegó el virus de la influenza AH1N1. “En Febrero de 2009 nos tocó la experiencia de la influenza, y como nuestro deber es asistencial, de apoyo a la comunidad, en aquel entonces nos salimos a las vías para no conglomerar y quitar temor en la comunidad de un brote que complique y que circule en estas zonas”, mencionó.

Con guantes y cubre bocas, el padre Lezama junto a su asistente entregan a diario alrededor de 150 platillos completos a los migrantes que hacen la última escala a 270 kilómetros de los límites entre México y Estados Unidos. Se atienden de 80 a 130 migrantes originarios de estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y de países como Honduras, El Salvador y Guatemala, que buscan de alimento para seguir su camino.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016