De Veracruz al mundo
“Estoy muy preocupado”, dice Landau sobre el manejo de México para reactivar cadenas de suministro.
Al participar en la videoconferencia Cooperación México-Estados Unidos durante la pandemia COVID-19 y más allá del Centro Wilson, el consideró que con el T-MEC a punto de entrar en vigor es “un momento en que México podría beneficiarse”.
Viernes 08 de Mayo de 2020
Por:
.- El Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, se dijo “preocupado” sobre la respuesta que el Gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado para evitar la ruptura de las cadenas de suministro ante la crisis por la pandemia de coronavirus.

“Estoy muy preocupado con que México durante esta crisis no esté manejando bien el tema de las cadenas de suministro”, dijo al participar en la videoconferencia Cooperación México-Estados Unidos durante la pandemia COVID-19 y más allá del Centro Wilson, y consideró que con el T-MEC a punto de entrar en vigor es “un momento en que México podría beneficiarse”.

Landau señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) ha demostrado que hay un consenso “importante” para la cooperación económica de Norteamérica.

Refirió que derivado de las medidas implementadas para frenar la propagación del coronavirus, ambos países llegaron a acuerdos “exitosos”, sin embargo, dijo que también hubo falta de coordinación, como lo fue en la clasificación de las actividades esenciales.

Al respecto, Landau dijo que con la declaratoria de emergencia sanitaria en la que se definieron las industrias esenciales, el Presidente López Obrador puso a cargo a la Secretaría de Salud.

“Básicamente la autoridad para detener todas las actividades no esenciales en el país y la implementación de esto en manos de la Secretaría de Salud, como se esperaba, y como fue con poco tiempo, la dependencia salió con una lista muy estrecha de las industrias esenciales”, añadió.

En comparación, apuntó que el Gobierno de Estados Unidos, a cargo del Presidente Donald Trump, publicó listas de actividades esenciales más extensas.

Expresó que desde el inicio de la suspensión de actividades se preocupó de que México no hubiera un mecanismo que coordinara con Estados Unidos para procurar las cadenas de suministro, así como en diferencias sobre la definición de industrias esenciales.

Explicó que las empresas estadounidenses han comunicado al Gobierno que pueden trabajar en EU pero que no pueden abrir en México, ni conseguir suministros.

“Pero no ha habido en México en esta crisis ningún procedimiento formal para que las empresas puedan pedir que se reabran”, manifestó.

Respecto a la reciente publicación del Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que excluye la participación de nuevas centrales eléctricas eólicas o fotovoltaicas, Landau dijo que ls inversión extranjera trae beneficios al país.

“Espero que México dé la bienvenida a la inversión extranjera y reconozca los beneficios en dicha inversión. Creo que es importante que el sector energético, que es en esencia la base de cualquier actividad económica, no puede tener una fábrica si no cuenta con energía”, indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016