De Veracruz al mundo
Peso y Bolsa van por cierre semanal con ganancias.
Avances de acuerdo entre China y EU empujan el optimismo de los inversionistas
Viernes 08 de Mayo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.85 por ciento y se acerca al soporte clave de 23.80 pesos, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca con una ganancia de 1.06 por ciento.

La moneda mexicana gana 20.4 centavos frente al dólar y cotiza alrededor de 23.86 pesos por billete verde. De acuerdo con Banco Base, lo anterior se debe a un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales que ha permitido un fortalecimiento de la mayoría de las divisas frente al dólar.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV también registra un avance de 389.92 puntos y se ubica en 37 mil 182.33 unidades.

El análisis económico de Banco Base refiere que el mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales se debe a que durante la noche, el Ministerio de Comercio de China confirmó una conversación telefónica entre Liu He, viceprimer ministro de China y Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, con la participación del secretario del Tesoro estadounidense, en donde se informó que se está trabajando para que el acuerdo “fase uno” sea un éxito.

Dicho acuerdo contempla un incremento de las importaciones chinas de bienes y servicios estadounidenses por 200 mil millones de dólares entre 2020 y 2021, y la implementación de reglas de propiedad intelectual, incrementos en el consumo de productos agrícolas de Estados Unidos y mayor apertura para la participación de empresas estadounidenses en el sector financiero chino.

La señal de China es que se está trabajando para cumplir con varios rubros del acuerdo, a pesar de que la reciente crisis ha afectado la demanda por importaciones de China de forma temporal.

Dicho acuerdo contempla un incremento de las importaciones chinas de bienes y servicios estadounidenses por 200 mil millones de dólares entre 2020 y 2021, y la implementación de reglas de propiedad intelectual, incrementos en el consumo de productos agrícolas de Estados Unidos y mayor apertura para la participación de empresas estadounidenses en el sector financiero chino.

La señal de China es que se está trabajando para cumplir con varios rubros del acuerdo, a pesar de que la reciente crisis ha afectado la demanda por importaciones de China de forma temporal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
21:13:27 - Estudiantes de la UPAV toman calles de Córdoba por despido injustificado de la directora; protestas contra políticas universitarias van en aumento en el estado
21:05:47 - Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar
21:04:04 - Se definirá en próximos días situación de ex comisionado de Seguridad de Tabasco
21:01:26 - De la Fuente representará a Sheinbaum en Asamblea General de la ONU
20:59:18 - Aunque nos lancen calumnias, el pueblo sigue creyendo en la 4T, afirma Sheinbaum en Campeche
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016