03 DE MAYO. | ||||
En un 3 de mayo, pero de 1519, Hernán Cortés quema sus naves y emprende el camino para la conquista de México. | ||||
Sábado 02 de Mayo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Otras efemérides: 1283.- La escuadra aragonesa de Roger de Lauria derrota a la francesa en el combate naval de Malta. 1469.- nace Nicolás Maquiavelo, filósofo, estadista y escritor florentino, autor de "El Príncipe". 1493.- Bula del papa Alejandro VI por la que se delimita la zona de descubrimientos de españoles y portugueses. 1523.- El conquistador Cristóbal de Olid desembarca en tierras de Honduras y toma posesión de ese territorio en nombre del rey de España. 1814.- Napoleón es conducido a la isla de Elba, lugar de su primer destierro. 1843.- Decreto de transformación de la Antigua Casa de Enseñanza de Santo Tomás de Costa Rica en una Universidad con el mismo nombre. 1865.- Real decreto por el que se deroga la anexión a España de Santo Domingo. 1903.- Nace Bing Crosby, actor y cantante estadounidense. 1930.- Un incendio destruye totalmente la ciudad colombiana de Cúcuta. 1931.- El Gobierno portugués sofoca la revolución promovida en la isla de Madeira por los deportados políticos. 1934.- Nace Georges Moustaki, compositor e intérprete griego, nacido en Egipto. 1939.- Implantado en Gran Bretaña el servicio militar obligatorio. 1942.- Alfonso López es elegido presidente de Colombia. 1948.- El dramaturgo estadounidense Tennessee Williams gana el premio Pulitzer por su obra teatral "Un tranvía llamado Deseo". 1949.- Lanzamiento de la primera sonda espacial estadounidense, el Viking, que se eleva a 80,000 metros. 1952.- El Gobierno de Chile denuncia el acuerdo con Estados Unidos sobre cobre y procede a la incautación de las minas. 1966.- El Times publica las noticias en primera plana y suprime la tradicional presentación en pequeños anuncios. 1982.- Derribo en Irán del avión en que viajaba el ministro de Asuntos Exteriores argelino, Mohammed Ben Yahía, por dos aparatos no identificados. 1987.- Muere Dalida, cantante francesa. 1991.- El bioquímico mexicano Francisco Bolívar Zapata es distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. - Fallece Jerzy Kosinsky, escritor estadounidense, de origen polaco. 1992.- La absolución de cuatro policías que habían apaleado brutalmente a un negro provoca revueltas en algunas ciudades estadounidenses, con el resultado de al menos 58 muertos. 1996.- El filósofo español Julián Marías y el periodista italiano Indro Montanelli comparten el premio "Príncipe de Asturias" de Comunicación y Humanidades. 1998.- Muere René Múgica, cineasta y escritor argentino. 2001.- Estados Unidos pierde su escaño en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, por primera vez desde 1947. - La Cámara de Diputados de Argentina aprueba la ley de ampliación de la Convertibilidad, que incluye al euro como moneda de referencia en paridad. 2002.- Mueren 278 personas en el naufragio de un transbordador en el río Meghna, en Bangladesh. - Muere Yevgueni Svetlanov, director de orquesta ruso. 2008.- Fallece Leopoldo Calvo Sotelo, expresidente del Gobierno español. 2010.- Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Continental anuncian el acuerdo definitivo para su fusión, dando lugar al mayor grupo de transporte aéreo del mundo. 2012.- El Congreso argentino aprueba la expropiación de YPF al grupo español Repsol. Hallados muertos tres reporteros gráficos en México, país donde fueron asesinados más de 70 periodistas en los doce años anteriores. - "El Grito" de Edward Munch, récord en subastas al venderse en 119.9 millones de dólares. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |