De Veracruz al mundo
En riesgo más de 5 mil pymes de transporte turístico por pandemia.
Del total de las 16 mil 986 empresas que existen en el ramo que, desaparecerían alrededor de 5 mil 095 principalmente pymes; el turismo es en la actualidad uno de los sectores más afectados
Jueves 23 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Urge la definición de una política pública de apoyo al sector de transportación turística, en donde se estima que por el prolongado aislamiento y el impacto de la pandemia por el Covid-19, el 30 por ciento, es decir, más de 5 mil pequeñas y medianas empresas del ramo quebrarían, advirtió dijo Raúl Díaz Organitos, Secretario General de la Unión de Propietarios de Autobuses de Turismo, Pasaje (UPAC).

Dijo que del total de las 16 mil 986 empresas que existen en el ramo que, en total cuentan con 75 mil vehículos y considerando que su único giro es el autotransporte de turismo, desaparecerían alrededor de 5 mil 095 principalmente pymes, lo que, posteriormente, en el proceso de normalización provocaría la concentración de ese negocio en oligopolios.

Por lo anterior, la UPAC envío al presidente Andrés Manuel López Obrador, una carta en la que solicitó apoyo y que se difundan las acciones a efectuar, apoyando a los sectores afectados gestionando ante la banca comercial y financiera para diferir los pagos de los créditos automotrices.

Asimismo: apoyar a las pymes con créditos y al hombre camión y conductores, con consideraciones personales en el periodo con apoyo económico y en especie a desempleados.

Señala que el turismo es en la actualidad uno de los sectores más afectados y reduce el ingreso de divisas a México, además de que la Organización Mundial de Turismo pronostica una recuperación lenta, por la restricción a destinos turísticos para disminuir los contagios.

En tal sentido considera que el Gobierno no debe quedar estático y que tiene que reaccionar sin amenazas al sector patronal para salvaguardar los puestos de trabajo.

“Estamos en cero ingresos y sin flujo de efectivo, pero con la obligación de cumplir con el pago de impuestos, de nóminas, de créditos, de mantenimiento de las unidades, entre otros aspectos; por lo que sin apoyo gubernamental se evaporaran miles de empleos, dado que a las pymes no pueden continuar activas sin ingresos, está paralizada la industria turística”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:16:39 - Osmar Olvera suma otra plata en el Campeonato Mundial
11:14:07 - 'Perfume de violetas' tendrá proyección gratis en la Cineteca Nacional de las Artes
11:11:36 - Entran los primeros camiones con víveres a Gaza tras 'pausa táctica'; Israel secuestra al Handala, barco con ayuda humanitaria
09:50:52 - Colombia: Madre apuñala en el cuello a su hija de 3 años y luego intentó quitarse la vida
09:47:34 - Ayuntamiento de Xalapa, en alerta por lluvias
09:35:18 - Equipo mixto de clavadistas tricolores se cuelga la plata en el Mundial de Singapur
09:34:20 - Tormenta provoca severos daños en 5 municipios de Colima; reportan un muerto
09:32:10 - Suman 27 identificados de crematorio Plenitud; 48 cuerpos, con nombre probable
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016