De Veracruz al mundo
Pescadores ribereños lanzan S.O.S a Gobierno de México ante pandemia de Covid-19.
Puso como ejemplo que en Chiapas, la jaiba que antes se pagaba a 25 pesos el kilo, ahora se compra a 8 o 10 pesos, mientras que el chano, que valía 19 pesos el kilogramo en Alto Golfo de California se paga en 8 pesos
Miércoles 22 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Pescadores ribereños de Puerto Peñasco, Sonora lanzaron un llamado al Gobierno de México para que pase del discurso a los hechos y apoye a las comunidades costeras a abrir nuevos canales de comercialización de sus productos para enfrentar la emergencia sanitaria del Covid-19.

De acuerdo al estudio “Impacto Social de la Pesca Ribereña en México”, coordinador por EDF de México, esta actividad genera 300 mil empleos directos y aporta el 23 por ciento de la producción pesquera nacional, lo que contribuye al desarrollo económico de numerosas familias y comunidades costeras del país.

La importancia de la pesca ribereña es tal, que dos de cada cinco pescados y mariscos que llegan a la mesa de los mexicanos provienen de esta actividad, que se desarrolla en pequeñas embarcaciones conocidas como pangas o a la orilla de la playa.

“Se debe dejar el discurso para otro momento, concretarse en las acciones y en los hechos, tenemos que buscar la manera de abrir canales de comercialización para que nuestros productos no se queden en las comunidades costeras, en las comunidades ribereñas; que nuestros productos lleguen hasta las grandes ciudades, lleguen a las zonas rurales, a la sierra”, pidió Ernesto Gastélum, buzo pescador de almeja blanca en la región.

En entrevista con Excélsior, dijo que la pandemia abre la oportunidad de comercializar los productos locales y dejar de importar especies como basa o tilapia de dudosa procedencia.

“No es posible que México, siendo un gran productor, 17 estados costeros y nos vemos en la necesidad como país de importar Basa, Tilapia, que no sabemos qué calidad tienen o grado de inocuidad, en cambio los productos nacionales, los productos pesqueros locales son frescos, son de calidad y nutritivos, altos en proteínas, vitaminas y minerales, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico”, señaló.

El pescador miembro del “Corredor Puerto Peñasco - Puerto Lobos” advirtió que los únicos que en estos momentos se están beneficiando de la cuarentena son los intermediarios y especuladores que compran a bajos precios para congelar el producto y posteriormente revenderlo.

Puso como ejemplo que en Chiapas, la jaiba que antes se pagaba a 25 pesos el kilo, ahora se compra a 8 o 10 pesos, mientras que el chano, que valía 19 pesos el kilogramo en Alto Golfo de California se paga en 8 pesos.

“El sector pesquero está dispuesto a trabajar, estamos esperando un líder, estamos esperando a alguien que nos dirija, estamos esperando alguien que nos diga cómo nos coordinamos, nosotros estamos puestos y dispuestos”, aseguró.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:16:39 - Osmar Olvera suma otra plata en el Campeonato Mundial
11:14:07 - 'Perfume de violetas' tendrá proyección gratis en la Cineteca Nacional de las Artes
11:11:36 - Entran los primeros camiones con víveres a Gaza tras 'pausa táctica'; Israel secuestra al Handala, barco con ayuda humanitaria
09:50:52 - Colombia: Madre apuñala en el cuello a su hija de 3 años y luego intentó quitarse la vida
09:47:34 - Ayuntamiento de Xalapa, en alerta por lluvias
09:35:18 - Equipo mixto de clavadistas tricolores se cuelga la plata en el Mundial de Singapur
09:34:20 - Tormenta provoca severos daños en 5 municipios de Colima; reportan un muerto
09:32:10 - Suman 27 identificados de crematorio Plenitud; 48 cuerpos, con nombre probable
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016