De Veracruz al mundo
Suman 346 hospitales bajo resguardo de la Guardia Nacional.
Jorge Lumbreras dijo que los nosocomios son considerados instalaciones estratégicas en la emergencia
Miércoles 22 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Ante la emergencia sanitaria, la Guardia Nacional resguarda 346 hospitales en el país y entre sus labores está el cuidado del personal de salud y de medicamentos, aseguró Jorge Lumbreras, director de Relaciones Interinstitucionales de la institución.

“Lo hace básicamente desplegando personal a 184 hospitales del IMSS, a 145 del INSABI y a 15 almacenes en centros hospitalarios o fuera de los hospitales. ¿Para qué lo hace? Para que no haya alteraciones al orden, para prevenir robos en los hospitales, para ordenar los accesos a los hospitales”, señaló.

Durante la conferencia virtual El papel de las Policías, Guardia Nacional y fuerzas armadas en la contingencia sanitaria, el funcionario dijo que los nosocomios son considerados instalaciones estratégicas en la emergencia.

Informó que la corporación también da seguridad para el traslado de insumos médicos desde los almacenes hasta los centros hospitalarios que atienden a pacientes con COVID-19.

Además, dijo, la Guardia Nacional trabaja en ciberseguridad para combatir el fraude cibernético y se coordina a nivel nacional e internacional con agencias de seguridad para prevenir e investigar delitos que alteren el orden público y afecten infraestructuras.

María Elena Morera, directora de Causa en Común, señaló que militarización de la acción gubernamental ante la emergencia sanitaria es insensata, pues no es una función de las instituciones castrenses encargarse de la contingencia.

La activista señaló que el Plan ND-III-E y el Plan Marina no están diseñados para atender una pandemia.

“La Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina han explicado que los planes de emergencia para el apoyo de la población son el Plan DN-III-E y el Plan Marina, programas que en su diseño no están hechos para atender una pandemia.

“Es cierto que el Plan DN-IIIE y el Plan Marina ayudarán a liberar las cargas del sistema de salud en el país para atender esta emergencia, pero esto no representa la solución a las fallas que tiene nuestro sistema de salud”, enfatizó.

Morera dijo que las autoridades de salud y las de seguridad deben renovar sus planes de actuación ante emergencias e incluir protocolos específicos para la atención de fenómenos biológicos como una pandemia.

Señaló que la inclusión de los cuerpos de seguridad en la atención de la emergencia sanitaria afectará la capacidad de acción para combatir el crimen, ya que los pone en riesgo al ser el primer contacto con los enfermos de COVID-19, lo que aumenta la probabilidad de resultar contagiados y de transmitir la enfermedad a sus compañeros y familiares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
13:12:30 - Tips para prevenir la hepatitis; enfermedad que puede afectar a niños y adultos jóvenes
11:20:12 - Pasajeros evacúan avión en Denver tras problema con tren de aterrizaje
11:18:30 - Coscomatepec: Ante crisis, floricultores hacen trueque; cambian plantas por comida
11:16:39 - Osmar Olvera suma otra plata en el Campeonato Mundial
11:14:07 - 'Perfume de violetas' tendrá proyección gratis en la Cineteca Nacional de las Artes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016