De Veracruz al mundo
¿Cómo van a estudiar los niños que no tienen Internet?: la SEP responde.
La SEP está creando espacios a través de la radio con el propósito de que todos tengan acceso a la educación en esta cuarentena
Martes 21 de Abril de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Esta mañana, Esteban Moctezuma, secretario de Educación habló de las fechas nuevas estimadas para el regreso a clases, y también acerca de los diversos programas educativos que se están empleando para que los niños, niñas y jóvenes mexicanos continúen estudiando ante el confinamiento que se vive actualmente ante la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, un tema que ha causado muchas dudas en el país es acerca de las personas que no tienen acceso a Internet o algún dispositivo electrónico que les permita tomar las clases en línea, la cual se ha vuelto una de las herramientas esenciales para que se lleva a cabo la práctica educativa de miles de estudiantes.

“El tema digital es algo que llegó para quedarse, y los maestros y maestras lo están viendo como una herramienta de apoyo, y ese es el futuro de la educación”, dijo Moctezuma en entrevista para El Heraldo de México.

El secretario de Educación comentó que la fundación Carlos Slim ha apoyado con plataformas y contenidos para que los jóvenes sigan estudiando; también se ha contado con el apoyo de Google y Microsoft.

En el caso de grupos que viven pobreza en México o grupos indígenas, se ven afectados para poder continuar sus estudios a través de estas plataformas, y ante eso, la SEP está creando espacios por radio y campañas para distribuir cuadernillos de actividades para que la educación no se vea interrumpida por cuestiones tecnológicas.

“En el caso de las comunidades indígenas, vamos a utilizar la radio, y en las comunidades donde no haya nada, ni radio ni televisión, ni nada, estamos llegando con unos cuadernillos que está distribuyendo la CONACE”, dijo en entrevista con Adela Micha.

Por otro lado, comentó que se han implementado programas para el nivel básico con el apoyo de Canal Once a través de “Aprende en casa”, donde a través de la televisión, los niños y niñas en México pueden complementar sus estudios ante el confinamiento.

Agregó que uno de los programas de la SEP para los menores es la “Carpeta de experiencias” que consiste en un compilado de trabajos donde los niños pueden expresarse a través de la escritura, donde pueden contar sus experiencias en la cuarentena y que podrán entregar al regresar a clases

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:16:39 - Osmar Olvera suma otra plata en el Campeonato Mundial
11:14:07 - 'Perfume de violetas' tendrá proyección gratis en la Cineteca Nacional de las Artes
11:11:36 - Entran los primeros camiones con víveres a Gaza tras 'pausa táctica'; Israel secuestra al Handala, barco con ayuda humanitaria
09:50:52 - Colombia: Madre apuñala en el cuello a su hija de 3 años y luego intentó quitarse la vida
09:47:34 - Ayuntamiento de Xalapa, en alerta por lluvias
09:35:18 - Equipo mixto de clavadistas tricolores se cuelga la plata en el Mundial de Singapur
09:34:20 - Tormenta provoca severos daños en 5 municipios de Colima; reportan un muerto
09:32:10 - Suman 27 identificados de crematorio Plenitud; 48 cuerpos, con nombre probable
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016