Banxico anuncia 10 medidas para dar liquidez a los mercados ante el COVID-19. | ||||||
El Banco de México anunció 10 medidas adicionales para promover un comportamiento ordenado de los mercados financieros | ||||||
Martes 21 de Abril de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
“En su conjunto, las acciones aprobadas apoyan el funcionamiento del sistema financiero hasta por 750 mil millones de pesos. Al sumarse a lo ya implementado, el total es equivalente a 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2019”. En un comunicado, el banco central señaló que, a consecuencia del COVID-19 y los bajos precios del petróleo, los mercados cambiarios y de renta fija continúan mostrando poca profundidad, menor liquidez y un deterioro de las condiciones de operación. Por ello, puso en marcha medidas adicionales, las cuales van a estar vigentes, en su mayoría, hasta el 30 septiembre. Listado de medidas 1.- Incremento de la liquidez durante los horarios de operación para facilitar el óptimo funcionamiento de los mercados financieros y los sistemas de pagos. 2.- Ampliación de los títulos elegibles para la Facilidad de Liquidez Adicional Ordinaria (FLAO), operaciones de coberturas cambiarias y operaciones de crédito en dólares. 3.- Ampliar el acceso a la FLAO a las instituciones de banca de desarrollo, con el objetivo de que estas puedan obtener liquidez, a través de créditos garantizados o reportos. 4.- Se determinó abrir una ventanilla de adquisición de valores gubernamentales en reporto a plazos mayores que los que regularmente se utilizan en las operaciones de mercado abierto. 5.- Facilidad de intercambio de títulos de deuda para proporcionar liquidez a instrumentos bursátiles que, derivado de las condiciones de incertidumbre y volatilidad, hayan visto disminuida su operatividad y liquidez en el mercado secundario. 6.- Instrumentar una facilidad de reporto de títulos corporativos a instituciones de crédito, con el objetivo de proporcionar liquidez a los certificados bursátiles corporativos de corto plazo y deuda corporativa de largo plazo que, derivado de las condiciones de incertidumbre y volatilidad, han disminuido su operatividad y liquidez en el mercado secundario. 7.- Provisión de recursos a instituciones bancarias para canalizar crédito a micro, pequeñas y medianas empresas y a personas físicas afectadas por la pandemia. 8.- Facilidad de financiamiento a instituciones de banca múltiple garantizada con créditos a corporativos, para el financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa. 9.- Banco de México llevará a cabo operaciones de permuta de valores gubernamentales, mediante las cuales recibirá títulos de largo plazo (a partir de 10 años) y entregará otros con plazo al vencimiento de hasta 3 años. En cada convocatoria se determinarán las características y plazos de la permuta. 10.- Coberturas cambiarias liquidables por diferencia en dólares de Estados Unidos con contrapartes no domiciliadas en el país para poder operar en los horarios en los que los mercados nacionales están cerrados El Banco de México prevé que las primeras nueve medidas descritas anteriormente estén en vigor hasta el 30 de septiembre de 2020, mientras que la vigencia de la décima medida será determinada por la Comisión de Cambios, mencionan. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |