De Veracruz al mundo
Crece violencia familiar 18.9% en primer trimestre.
La Ciudad de México es la entidad en donde se ha presentado la mayor cantidad de denuncias por violencia familiar
Martes 21 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- En medio del llamado a permanecer en casa, ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, las denuncias por el delito de violencia familiar aumentaron en el país durante el primer trimestre de este año, 18.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019, de acuerdo con el informe Incidencia Delictiva del Fuero Común.

En el documento se detalla que entre enero y marzo del año pasado fueron 45 mil 292 carpetas de investigación iniciadas por este delito, cifra que aumentó a 53 mil 877 expedientes en el mismo periodo de este 2020.

En lo que corresponde a marzo, mes en el que iniciaron las indicaciones del “Quédate en Casa", fueron 20 mil 232 denuncias por violencia familiar este 2020, cifra 23.4 por ciento mayor en relación con las 16 mil 397 denuncias del mismo mes en 2019.

En el informe, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se detalla que este año la violencia familiar se ha ido incrementando este año, ya que en enero fueron 15 mil 851 denuncias y 17 mil 794 en febrero pasado.



CDMX CON MÁS DENUNCIAS


La Ciudad de México es la entidad en donde se ha presentado la mayor cantidad de denuncias por violencia familiar, entre enero y marzo del presente año, con 7 mil 338 expedientes, que corresponde a 13.6 por ciento del total de casos en el país.

Nuevo León es el segundo estado con más carpetas de investigación por este delito en este año, con 4 mil 240 expedientes, seguido del Estado de México con 2 mil 877 y Jalisco con 2 mil 822.

En quinto lugar de denuncias hay un empate entre Baja California y Guanajuato, con 2 mil 637 casos por violencia familiar, cada entidad; le siguen Puebla con 2 mil 514 casos y Chihuahua con 2 mil 447 denuncias.

Coahuila reportó 2 mil 375 casos de violencia familiar en el primer trimestre de este año, Veracruz tuvo 2 mil 211 y San Luis Potosí registró mil 946 casos, para cerrar la lista de las diez entidades con más denuncias por este ilícito.

En contraste, los tres estados con menos denuncias, en este periodo fueron Tlaxcala con 5, Campeche con 15 y Yucatán con 218 casos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016