De Veracruz al mundo
Sobreoferta del petróleo, causa de caída de los futuros: CIBanco.
A la economía nacional, indicó, le causará un impacto negativo sobre la recaudación de ingresos petroleros y a la solvencia financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Lunes 20 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El desplome en los futuros del crudo estadunidense en precios negativos por primera vez en la historia es producto de una sobreoferta de petróleo en los mercados internacionales, aseguró James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco.

A la economía nacional, indicó, le causará un impacto negativo sobre la recaudación de ingresos petroleros y a la solvencia financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Salazar explicó que las referencias internacionales de los precios del petróleo están sujetos a los futuros dentro del mercado accionario, pues se trata de un activo financiero. En esta ocasión, los futuros para los contratos del mes de mayo, que expiran este martes, fueron los que registraron el desplome histórico.

“Cuando se acerca la fecha de vencimiento, el inversionista tiene la opción de comprar el petróleo o salir del contrato, el problema es que ahorita nadie quiere esos contratos, y la razón es porque hay una sobreoferta de petróleo”, refirió en entrevista.

El analista expuso que, actualmente, el mercado de petróleo estadounidense presenta un problema de almacenamiento, pues los espacios de las empresas se encuentran en su máxima capacidad, dado que han llenado sus inventarios debido a los bajos niveles de consumo.

“La razón es esa, nadie quiere contratos, pero nunca había pasado esto. La percepción del inversionista es que la situación de demanda es tan mala que, ni siquiera las acciones que busca implementar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) van a lograr revertir el consumo”, detalló.

Este lunes, los futuros sobre el precio de los futuros del petróleo culminaron por primera vez en la historia en números negativos.

“Eso es lo que justifica esta situación de números negativos. Los contratos a mayo expiran este martes, luego entran los de junio, los precios de ese mes es de 20 dólares por barril. Esta referencia negativa probablemente no dure mucho, quizá la nueva versión, los contratos a junio y que se vuelve la referencia del precio internacional del petróleo puede estar ya en terreno positivo”, precisó James Salazar.

Afectará ingresos petroleros y a Pemex

James Salazar argumentó que este fenómeno tendrá un impacto directo sobre la recaudación de ingresos petroleros en el país.

“Esto no ayuda a Pemex ni los ingresos petroleros al gobierno federal. Aunque gran parte, cerca de la mitad de los ingresos estén cubiertos con las coberturas petroleras, si termina teniendo una afectación negativa en cuestión de menores ingresos y merma el nivel de actuación del gobierno y de Pemex”, sostuvo.

Añadió que CIBanco no prevé que haya afectaciones sobre el precio de la Mezcla Mexicana de Petróleo. Estimó que podría ubicarse en los próximos días entre los 5 y 6 dólares por barril.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016