De Veracruz al mundo
Por Covid-19, IMSS pide a población no automedicarse.
Luis Durán Arenas, médico especialista del IMSS, destaca que es importante aclarar la información falsa que está llegando a la población en esta emergencia sanitaria
Lunes 20 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a no recurrir a falsos remedios, no automedicarse y verificar la información en torno a Covid-19.

Advirtió que principalmente en las redes sociales circulan supuestos remedios contra el coronavirus, que lejos de ayudar, ocasionan daños a la salud.

MITOS DEL COVID-19


Al respecto, Luis Durán Arenas, médico especialista del IMSS, señaló que es importante aclarar la información falsa que está llegando a la población en esta emergencia sanitaria.

El coronavirus es un arma biológica. Es falso. En realidad, hasta este momento no se cuenta con evidencia genética que soporte esta afirmación, todo indica que se trata de un virus que apareció de forma natural.

Automedicación con fosfato de cloroquina, un aditivo usado para limpiar acuarios. Es falso que su consumo sirva para evitar contagiarse de COVID-19 y por el contrario causa severos daños a la salud.

Durán Arenas, indicó que aunque la cloroquina y la hidroxicloroquina han sido citados en un supuesto tratamiento para el COVID-19, debe resaltarse que productos para la limpieza de acuarios que contengan fosfato de cloroquina no son destinados al uso humano.

El fosfato de cloroquina puede ser usado para tratar el paludismo, es un veneno letal y peligroso, si no se usa correctamente bajo la supervisión de un médico.

El Covid-19 permanece en la garganta por cuatro días, causando faringitis y tos antes de alcanzar los pulmones. Y para eliminarlo se debe beber mucha agua y hacer gárgaras de agua caliente con sal o vinagre. Es Falso.

El especialista del IMSS, señaló que el virus sí puede provocar faringitis y tos, y aunque las gárgaras con agua caliente pueden hacer sentir mejoría, no tienen efecto directo sobre el virus.

Otro argumento que se maneja entre la población es que los menores son inmunes al COVID-19, sin embargo, en China pudo observarse que los niños se infectan con la misma distribución que otros grupos de edad, aunque la evidencia señala que son asintomáticos, explicó.

Luis Durán Arenas resaltó que no existe evidencia científica de que se pueda fortalecer el sistema inmune con el consumo de camote combinado con algunos suplementos y vitaminas, o mediante la toma de plata coloidal.

Finalmente, el especialista del Seguro Social, refirió que para evitar contagios por coronavirus, lo mejor es respetar la sana distancia y aplicar las medidas preventivas de higiene: lavarse las manos las veces que sea necesario, usar gel antibacterial, toser y estornudar en el lado interior del codo y no tocarse la cara con las manos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:26 - Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado
21:34:05 - Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto
21:22:36 - Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m
21:17:36 - Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen
20:12:39 - Ben Roethlisberger ingresa al Salón de la Fama de los Steelers
19:24:34 - Padres de los 43 se reunirán el martes con Sheinbaum; exigen avance en pesquisas
18:04:20 - Caso Ayotzinapa: CNDH sostiene acusación contra exvisitador
18:01:26 - Profeco recuerda cuáles son los derechos de quienes inscriban a sus hijos a escuelas particulares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016