De Veracruz al mundo
Llama subsecretario de Semarnat al Gobierno Federal a frenar mega proyectos propios del neoliberalismo.
Y es que, de acuerdo con el funcionario federal, el modelo económico actual no va a poder continuar tal como lo conocemos hasta ahora, ya que a raíz de la pandemia por Covid-19 muchos países han descubierto su vulnerabilidad frente a este evento que paraliza la economía.
Domingo 19 de Abril de 2020
Por:
.- Aunque no especificó si se refería al Tren Maya, al aeropuerto de Santa Lucía o a la refinería de Dos Bocas, lo cierto es que el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Julio Trujillo Segura, advirtió que el Gobierno Federal no puede seguir implementando megaproyectos propios del neoliberalismo, sino por el contrario, debe desarrollar proyectos a menor escala, con la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.



Y es que, de acuerdo con el funcionario federal, el modelo económico actual no va a poder continuar tal como lo conocemos hasta ahora, ya que a raíz de la pandemia por Covid-19 muchos países han descubierto su vulnerabilidad frente a este evento que paraliza la economía.



En ese tenor, señaló que muchas naciones van a desarrollar una industria dentro de sus fronteras, y a trabajar para incrementar su economía local.



Como fuera, Trujillo Segura afirmó que se pueden crear pequeños parques eólicos que beneficien a aldeas desconectadas del sistema eléctrico, así como colocar paneles solares en las casas, aunque no en grandes extensiones que afecten al entorno.




El Subsecretario refirió que otra de las políticas actuales de la Semarnat es fomentar la agroecología frente a la pérdida de biodiversidad y del patrimonio genético que ocurre a nivel nacional, pues muchos avances médicos se obtienen gracias a ellos.





El funcionario explicó que para preservar la biodiversidad no se tiene planeado crear santuarios inaccesibles alejados de los núcleos urbanos, sino apoyar a las comunidades rurales e indígenas para que puedan aprovechar de manera sustentable los recursos naturales con los que cuentan y de los que son guardianes.




Por otro lado, refirió que uno de los grandes retos de la dependencia es mejorar la calidad del aire, ya que el país cuenta con muchas zonas metropolitanas como la Ciudad de México, que presentan concentraciones elevadas de partículas nocivas que favorecen el incremento de enfermedades respiratorias.




En ese tenor, el servidor público enfatizó que actualmente el eje principal de trabajo de la Semarnat es el cambio climático, fenómeno al que describió como “el mayor reto al que se va a enfrentar la humanidad”.




Por ello afirmó que el Gobierno de México está enfocado en preservar la biodiversidad de la nación y en reducir la problemática medioambiental que presenta.




Trujillo Segura concluyó que aunque por el momento apenas se comienzan a percibir los síntomas de la amenaza medioambiental, si la temperatura del planeta aumenta dos grados centígrados ocurrirá una verdadera catástrofe mundial. Así las cosas.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016