De Veracruz al mundo
Hemeroteca de la UNAM ofrece información del Covid-19.
Los contenidos pueden ser consultados en internet a través de la hemerografía Covid-19: referencias periodísticas de la pandemia en México, integrada por la Hemeroteca Nacional de México (HNM), con el fin de ofrecer a la población un servicio informativo confiable y oportuno.
Domingo 19 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Hemeroteca Nacional de la UNAM, ofrece información periodística en línea relativo a la pandemia del Covid-19.

Los contenidos pueden ser consultados en internet a través de la hemerografía Covid-19: referencias periodísticas de la pandemia en México, integrada por la Hemeroteca Nacional de México (HNM), con el fin de ofrecer a la población un servicio informativo confiable y oportuno.

La hemerografía puede ser consultada en la dirección electrónica https://sihena.iib.unam.mx/index.php/Detail/Collection/Show/collection_id/26, y forma parte del Sistema de Índices Hemerográficos de la HNM (SIHENA), base de datos de búsqueda de información periodística que brinda resúmenes de contenido y permite la recuperación de registros hemerográficos por palabras clave, fecha y publicación, entre otras.

COVID-19: referencias periodísticas de la pandemia en México, es un proyecto en curso; a la fecha se incluyen más de un centenar de registros, y se nutre día con día con la información publicada por los diarios y revistas considerados para su indización.

Este trabajo de la HNM, a cargo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, facilita la consulta de los periódicos y revistas que resguarda.

La UNAM informó que en este caso se recaba y sistematiza la información de los diarios y revistas más consultados en la HNM: los periódicos El Universal, Excélsior, Reforma, La Jornada y Milenio y las revistas Proceso, Letras Libres y Nexos. La investigación periodística inició a partir del 28 de febrero pasado, fecha en la que se detectó el primer caso confirmado de contagio en México.

Los temas que se integran y que están relacionadas con la pandemia en el país y sus consecuencias son dalud pública (coronavirus, COVID-19, pandemia, virus, contagios), política económica, crisis económica, seguridad social, pobreza y empleos, por mencionar las principales.

La máxima casa de estudios recordó que la HNM realizó la hemerografía de la información publicada por la prensa sobre la contingencia sanitaria A H1N1, por lo que hoy es posible consultar los de ese trabajo en la liga: http://bd.iib.unam.mx/influenza/. La base de datos se constituyó por más de un millar de registros y hoy es un producto que permite recuperar información y tener un panorama general del antecedente más reciente de contingencia sanitaria en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016