De Veracruz al mundo
Hemeroteca de la UNAM ofrece información del Covid-19.
Los contenidos pueden ser consultados en internet a través de la hemerografía Covid-19: referencias periodísticas de la pandemia en México, integrada por la Hemeroteca Nacional de México (HNM), con el fin de ofrecer a la población un servicio informativo confiable y oportuno.
Domingo 19 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Hemeroteca Nacional de la UNAM, ofrece información periodística en línea relativo a la pandemia del Covid-19.

Los contenidos pueden ser consultados en internet a través de la hemerografía Covid-19: referencias periodísticas de la pandemia en México, integrada por la Hemeroteca Nacional de México (HNM), con el fin de ofrecer a la población un servicio informativo confiable y oportuno.

La hemerografía puede ser consultada en la dirección electrónica https://sihena.iib.unam.mx/index.php/Detail/Collection/Show/collection_id/26, y forma parte del Sistema de Índices Hemerográficos de la HNM (SIHENA), base de datos de búsqueda de información periodística que brinda resúmenes de contenido y permite la recuperación de registros hemerográficos por palabras clave, fecha y publicación, entre otras.

COVID-19: referencias periodísticas de la pandemia en México, es un proyecto en curso; a la fecha se incluyen más de un centenar de registros, y se nutre día con día con la información publicada por los diarios y revistas considerados para su indización.

Este trabajo de la HNM, a cargo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, facilita la consulta de los periódicos y revistas que resguarda.

La UNAM informó que en este caso se recaba y sistematiza la información de los diarios y revistas más consultados en la HNM: los periódicos El Universal, Excélsior, Reforma, La Jornada y Milenio y las revistas Proceso, Letras Libres y Nexos. La investigación periodística inició a partir del 28 de febrero pasado, fecha en la que se detectó el primer caso confirmado de contagio en México.

Los temas que se integran y que están relacionadas con la pandemia en el país y sus consecuencias son dalud pública (coronavirus, COVID-19, pandemia, virus, contagios), política económica, crisis económica, seguridad social, pobreza y empleos, por mencionar las principales.

La máxima casa de estudios recordó que la HNM realizó la hemerografía de la información publicada por la prensa sobre la contingencia sanitaria A H1N1, por lo que hoy es posible consultar los de ese trabajo en la liga: http://bd.iib.unam.mx/influenza/. La base de datos se constituyó por más de un millar de registros y hoy es un producto que permite recuperar información y tener un panorama general del antecedente más reciente de contingencia sanitaria en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016