De Veracruz al mundo
Moody’s baja calificación de México a Baa1, con perspectiva negativa, por débil previsión de crecimiento.
Los factores que ocasionaron el recorte de Moody’s, según explicó la agencia, contemplan que se han debilitado materialmente las perspectivas de crecimiento económico a mediano plazo del país.
Viernes 17 de Abril de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Moody’s recortó la calificación de México de “A3” hasta “Baa1”, con perspectiva negativa, a unos días de que Fitch Ratings también hiciera un ajuste en la nota del país.

De acuerdo con la agencia, el recorte obedeció a que se han debilitado materialmente las perspectivas de crecimiento económico a mediano plazo del país.

Moody’s también observó que el continuo deterioro de la a situación financiera y operativa de Petróleos Mexicanos (Pemex) está erosionando la fortaleza fiscal del Estado, que ya está presionado por un crecimiento más lento de los ingresos debido a una economía más débil.

Además, consideró que el país tiene una política y capacidad institucional debilitada.

Moody’s explicó que la calificación Baa1 toma en cuenta la economía grande y diversificada del país, la falta de desequilibrios macroeconómicos importantes y su fortaleza fiscal, que a pesar del deterioro, es comparable a la de sus pares con calificación.

En un comunicado, la agencia explicó que la perspectiva negativa responde al riesgo de que la fortaleza económica y fiscal de México se deteriore más allá de lo que contempla la calificación Baa1, derivado de la incertidumbre generada por la dirección de la política en el mediano plazo.

Añadió que las respuestas políticas que han sido insuficientes para abordar de manera efectiva, tanto los desafíos económicos del país como los continuos problemas financieros y operativos de Pemex.

El pasado miércoles, la agencia Fitch rebajó la de México de “BBB” a “BBB-” con perspectiva estable, a causa de los efectos económicos por la pandemia del COVID-19.

De acuerdo con la agencia calificadora, el “shock económico” por el coronavirus conducirá al país a una recesión severa en 2020, mientras que la recuperación esperada a partir del segundo semestre de 2020 se verá ” frenada por los mismos factores que han obstaculizado el desempeño económico reciente, que han afectado la calificación y el nivel de ingresos“.


Hoy, Fitch también recortó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) y disminuyó la de la Comisión federal de Electricidad (CFE).

La agencia degradó las notas de las empresas productivas del Estado mexicano. Para la petrolera pasó de ‘BB’ a ‘BB-‘, con perspectiva a la abaja, y para la CFE de ‘BBB’ a ‘BBB-‘.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:11:05 - Confía Sheinbaum que en el presupuesto de 2026 se cancele aumento aprobado por antigua SCJN
21:44:24 - Abuchean al rector de la UV Martín Aguilar, ante un lleno total en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado
21:33:10 - Denuncian trabajadores del PJF en Veracruz que siguen despidos por pérdida de confianza; hay incertidumbre
21:24:01 - Anuncia Ayuntamiento de Xalapa que se colocarán protecciones en el puente Xallitic para reducir riesgos
21:15:17 - Mientras cafeticultores claman por ayuda, diputada de Morena busca promover el café veracruzano en Marte
21:11:22 - Emite CNDH recomendación a la FGE por violaciones a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica
21:10:12 - Pese a accidentes, Veracruz es de los últimos estados del país en armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
21:09:16 - TEV solicitará un presupuesto mayor a los 93 mdp para enfrentar proceso electoral de 5 mil agentes y subagentes municipales en 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016