De Veracruz al mundo
Ante Covid-19, el Edomex trabaja en la preliberación de sentenciados de centros penitenciarios.
En la CDMX se recomendo no hacer velorios y si los hacen, que sean menos de 20 personas las que asistan a ellos
Viernes 17 de Abril de 2020
Por:
Foto: Carlos Navarro
.- Los servicios funerarios en la Ciudad de México para personas que fallecieron a causa del nuevo coronavirus se brindarán de manera gratuita, en caso de que los familiares no puedan costearlo.

La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Néstor Vargas, dieron a conocer el Protocolo de Actuación Interinstitucional para el Manejo de Personas Fallecidas por Sospecha o Confirmación de Covid-19 en la Ciudad de México.

En la videoconferencia, la Secretaria de Gobierno recomendó no hacer velorios y si los hacen, que sean menos de 20 personas las que asistan a ellos; no se harán traslados fuera de la capital, además de que no se les va a practicar necropsias a los cuerpos.

“Debo reiterar que nos enfrentamos a un virus que permanece en el cuerpo aún después de la muerte, por tanto, en los casos de personas fallecidas por covid-19, no se realizarán necropsias ni traslados fuera de la zona conurbada del Valle de México ni al extranjero y se recomienda que no haya velorios. Y en caso de que los familiares decidan realizar una ceremonia de despedida a sus difuntos, estas reuniones no deberán exceder de 20 personas”.

“También repito: el Gobierno de la Ciudad facilitará la realización de los trámites jurídicos que correspondan y la cremación e inhumación de los cuerpos será gratuita para aquellas personas que tengan la necesidad de este servicio”, explicó.

Aunque no se brindaron cifras sobre cuántas fosas tienen disponibles en la Ciudad de México, así como el número de bolsas especiales para cubrir los cuerpos, Rodríguez recalcó que hay capacidad para atender la situación.


“El Gobierno de la Ciudad de México está preparado para enfrentar este momento difícil. Queremos informarle a la ciudadanía que se cuenta con espacios para realizar las inhumaciones y cremaciones necesarias, para ello se han hecho los acuerdos necesarios con los servicios funerarios para atender la demanda”, sostuvo.

Si una persona requiere la necesidad del apoyo de servicios necesarios, sólo tiene que informarle a un policía, Locatel o 911, mismo que darán reporte a un centro de mando y ahí se va a realizar los respectivos procedimientos para el manejo del cadáver.

El consejero explicó que el protocolo se basa en tres escenarios que se definieron para la atención:

El primero consiste en un supuesto de que la persona falleció en su domicilio. Tras ello, se le da parte a las autoridades a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Locatel o el 911. Después el Registro Civil expide el certificado de defunción. Se sanitiza el área donde se encontraba la persona y se hace un cerco epidemiológico.

En caso de contar con un familiar, éste toma la decisión si acude a una empresa privada para los servicios funerarios o una empresa privada, a quienes les va a informar si requiere hacer la inhumación o la cremación del cuerpo.

Éste mismo proceso se seguiría en caso de que la persona pierda la vida en un hospital público o privado.

En el escenario dos, donde se contempla que no haya familiares, se siguen los primeros pasos, pero después interviene la Fiscalía General de Justicia local y el Instituto de Ciencias Forenses. Posteriormente se hace la inhumación en una fosa común.

Por último, si la persona fallece en la vía pública, se reporta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Locatel o al 911. Acuden servicios periciales y después se expide el respectivo certificado.


La Alcaldía correspondiente realiza labores de sanitización en el punto donde ocurrió el deceso, mientras que Salud hace un cerco epidemiológico. Si hay familiar, éste toma la decisión si acude a una empresa privada para los servicios funerarios o una empresa privada, a quienes les va a informar si requiere hacer la inhumación o la cremación del cuerpo.

Pero si no hay un lazo cercano, se siguen los primeros pasos, pero después interviene la Fiscalía General de Justicia local y el Instituto de Ciencias Forenses. Posteriormente se hace la inhumación en una fosa común.

De acuerdo con el último reporte, en la Ciudad de México hay mil 828 casos confirmados por Covid-19 y 110 defunciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:24:42 - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza; camiones con ayuda cruzan la frontera
13:23:49 - Asesinan a 8 personas en Morelos durante el fin de semana
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016