De Veracruz al mundo
México preparado ante eventual contagio de Covid-19 en animales.
Autoridades mantienen la alerta luego de que una prueba del virus resultó positiva en un tigre de Bengala en Nueva York; el felino tuvo contacto con una persona enferma, en el zoológico del Bronx
Jueves 16 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- México se encuentra preparado para un remoto contagio de Covid-19 en animales de zoológico o animales de compañía, con un programa de vigilancia que cuenta con el respaldo de 17 laboratorios de Biología Molecular y Bioseguridad nivel dos, así como un laboratorio de Alta Seguridad nivel tres.

Lo anterior después de que se confirmara que una prueba del virus resultó positiva en un tigre de Bengala en Nueva York, luego de que el felino tuviera contacto con una persona enferma, en el zoológico del Bronx.

La capacidad instalada con la que cuenta el país para hacer frente a la eventual transmisión de la nueva cepa del Coronavirus a la fauna, pertenece a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), que depende de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Nosotros al escuchar esta noticia, sabemos que por toda la información que existe al momento, que no está representando un problema en la población de animales domésticos, ni que tampoco está representando un papel en la transmisión”, informó Roberto Navarro López, director de la CPA.

Señaló que solamente hay dos reportes internacionales de un perro y un gato, que tenían ácidos nucleicos del virus en las muestras que les tomaron, pero que no estaban enfermos, por lo que la evidencia científica indica que es algo que no se está dando en la naturaleza.

“Hasta ahorita esto no representa un riesgo, las mascotas son nuestros seres más cercanos, y para muchas personas, lo más importante que tienen, y deben de seguir cuidándolos, y que sepan que hay dentro del Senasica personal que está velando por la salud animal también en beneficio de la población de México”, destacó.

El doctor Roberto Navarro López agregó que en caso de sospecha de contagio de Covid-19 en algún animal, los médicos veterinarios deben notificar al Senasica, a través de la Comisión México Estados para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) al teléfono 800 751 2100, disponible las 24 horas.

“Nosotros en la CPA tenemos programas permanentes de capacitación, entrenamiento de vigilancia con los médicos veterinarios de todo el país y de todas las especies; únicamente lo que les estamos diciendo ahora es bajo qué condiciones podrían tener una sospecha, por ejemplo, tendrían que ser animales que estuvieran en contacto con personas infectadas de Covid-19, donde ellos pueden tomar una muestra, - ya les dijimos cómo, cómo la deben de conservar, como lo tienen que notificar -, nosotros vamos a recuperar esa muestra bajo sistemas también de bioseguridad y de biocontención, para trabajarlas en nuestros laboratorios”, indicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016