De Veracruz al mundo
Luego de 34 días de ausencia, reaparece el presidente de Nicaragua.
Vestido con una chaqueta negra, una camisa blanca y una gorra azul con el escudo de Nicaragua, el ex guerrillero de 74 años compareció por cadena nacional televisiva junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, y varios de sus ministros.
Miércoles 15 de Abril de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Luego de 34 días de estar ausente y desatar especulaciones sobre su salud y el manejo de su gobierno ante el nuevo coronavirus, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, reapareció este miércoles en público y aseguró que el país lucha “con paciencia” contra el Covid-19, aunque las autoridades sanitarias regionales han criticado a su administración por negarse a tomar medidas restrictivas para enfrentar la pandemia.

Vestido con una chaqueta negra, una camisa blanca y una gorra azul con el escudo de Nicaragua, el ex guerrillero de 74 años compareció por cadena nacional televisiva junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, y varios de sus ministros.

Ortega dijo que del 11 de marzo, cuando se detectó el primer caso en el país hasta este día han muerto mil 237 personas en el país, pero sólo una fue por el virus. Las demás fallecieron “por tumores malignos, diabetes, enfermedades renales, infartos y accidentes de tránsito”, afirmó.

El mandatario, que se ha resistido a decretar cuarentena y a cerrar las fronteras de Nicaragua, al tiempo que ha promovido marchas, festivales masivos y viajes a la playa, dijo que la pandemia ha tenido “un avance lento” y que los tres casos positivos hasta hoy “son importados”.

Sentados a lo largo de una larga mesa de reuniones, ninguno de los funcionarios usaron cubrebocas. La apariencia del gobernante, quien habló por varios minutos, era relajada y descansada.

Ortega aseguró que los nicaragüenses “no han dejado de trabajar, porque si este país deja de trabajar, se muere”. El gobierno decretó 15 días de vacaciones y suspensión de clases como un largo “receso” de Semana Santa, que se prevé concluya el 20 de abril.

“La potencia más grande de la humanidad no tiene capacidad para dar respuesta a sus propios ciudadanos en las ciudades de Estados Unidos” y lo mismo sucede en Europa, criticó.

Por el contrario, señaló, Nicaragua "tiene el menor número de casos en la región" centroamericana porque "hemos construido muchos hospitales y tenemos personal médico capacitado".

La directora de la Organización Panamericana de Salud, Carissa Etienne, dijo hace unos días que estaba preocupada porque Nicaragua se había negado a actuar para controlar la propagación, lo cual aumentaba el riesgo de una pandemia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016