De Veracruz al mundo
Estados y municipios pueden contratar deuda: SHCP.
El Informe Ejecutivo de la Deuda Subnacional, dado a conocer este miércoles por la SHCP, explica que la deuda pública comprende la deuda a corto y largo plazo, contratada por los gobiernos estatales, municipales, así como la correspondiente a sus entes públicos de ambos niveles.
Miércoles 15 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Los estados y municipios tienen margen para contratar endeudamiento aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) , al destacar que en el último año la deuda de las entidades federativas ha caído 2.3 por ciento, tendencia a la baja observada desde 2016.

El Informe Ejecutivo de la Deuda Subnacional, dado a conocer este miércoles por la SHCP, explica que la deuda pública comprende la deuda a corto y largo plazo, contratada por los gobiernos estatales, municipales, así como la correspondiente a sus entes públicos de ambos niveles.

A través de una Tarjeta Informativa, la SHCP , precisó que “de manera global, existe margen de endeudamiento de los Gobiernos de las Entidades Federativas ya que de acuerdo a los Resultados del Sistema de Alertas , todas las Entidades Federativas cuentan con espacio de endeudamiento, 24 por el 15 por ciento de sus ingresos de libre disposición y seis por el 5 por ciento en el mismo indicador”.

Los informes oficiales detallan que los estados como Campeche , Guanajuato y Puebla tienen los mayores márgenes de endeudamiento por su reducida proporción de deuda con respecto a su Producto Interno Bruto Estatal.

En contraste, los estados con menor margen por su elevada proporción de endeudamiento son Chihuahua, Campeche y Quintana Roo.

Detalló que el “plazo promedio ponderado por el monto en años”, de pago del saldo de los financiamientos y obligaciones contratados por las Entidades Federativas, Municipios es de 8.4 años, es decir, su pago no es necesariamente este año”.

Destacó la SHCP , que a partir de la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la deuda pasó de 654 mil millones de pesos a 604 mil millones .

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016