Estados y municipios pueden contratar deuda: SHCP. | ||||
El Informe Ejecutivo de la Deuda Subnacional, dado a conocer este miércoles por la SHCP, explica que la deuda pública comprende la deuda a corto y largo plazo, contratada por los gobiernos estatales, municipales, así como la correspondiente a sus entes públicos de ambos niveles. | ||||
Miércoles 15 de Abril de 2020 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
El Informe Ejecutivo de la Deuda Subnacional, dado a conocer este miércoles por la SHCP, explica que la deuda pública comprende la deuda a corto y largo plazo, contratada por los gobiernos estatales, municipales, así como la correspondiente a sus entes públicos de ambos niveles. A través de una Tarjeta Informativa, la SHCP , precisó que “de manera global, existe margen de endeudamiento de los Gobiernos de las Entidades Federativas ya que de acuerdo a los Resultados del Sistema de Alertas , todas las Entidades Federativas cuentan con espacio de endeudamiento, 24 por el 15 por ciento de sus ingresos de libre disposición y seis por el 5 por ciento en el mismo indicador”. Los informes oficiales detallan que los estados como Campeche , Guanajuato y Puebla tienen los mayores márgenes de endeudamiento por su reducida proporción de deuda con respecto a su Producto Interno Bruto Estatal. En contraste, los estados con menor margen por su elevada proporción de endeudamiento son Chihuahua, Campeche y Quintana Roo. Detalló que el “plazo promedio ponderado por el monto en años”, de pago del saldo de los financiamientos y obligaciones contratados por las Entidades Federativas, Municipios es de 8.4 años, es decir, su pago no es necesariamente este año”. Destacó la SHCP , que a partir de la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la deuda pasó de 654 mil millones de pesos a 604 mil millones . |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |