En estos hospitales públicos atenderán Covid-19 en la Fase 3. | ||||||
La Secretaría de Salud informó que para la Fase 3 de la pandemia de Covid-19 se podrían sumar alrededor de 2 mil 342 camas disponibles para pacientes críticos y semicríticos | ||||||
Miércoles 15 de Abril de 2020 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Desde el pasado 30 de marzo, fecha en que se decretó en México la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud informó que -para el escenario 3-, se podrían sumar alrededor de 2 mil 342 camas disponibles para pacientes críticos y semicríticos. Toda vez que durante la Fase 2, se contabilizaron un total de 5 mil 059 camas adaptables para ventilador. Además, luego de la firma del pacto “Juntos Contra el COVID-19”, los hospitales privados del país liberarán 3 mil 115 camas para pacientes con enfermedades diferentes al coronavirus y así atender a derechohabientes del IMSS, ISSSTE, INSABI, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina. HOSPITALES COVID-19 La Secretaría de Salud habilitó hospitales COVID-19, entre los que destacan: -Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias -Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán -Hospital General de México -Hospital Juárez de México -Hospital Infantil de México Federico Gómez -Hospital General Dr. Manuel Gea González -Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca -Hospital Regional de Tlalnepantla -Centro Médico ISSEMyM Toluca INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) El Instituto Mexicano del Seguro Social ha dispuesto 184 unidades médicas de alta especialidad y segundo nivel de atención en todo el país para atender únicamente a pacientes contagiados con Covid-19. -Estado de México: Hospital General de Zona de Atlacomulco -Hidalgo: Hospital General de Subzona no. 33 de Tizayuca -Chiapas: Hospital General de Zona No. 1 de Tapachula -Nayarit: Hospital de Bahía de Banderas (pendiente de inauguración) -Para el área metropolitana: Hospital General de Zona. No. 32 Villa Coapa Dentro de la reconversión hospitalaria para Covid-19, los pacientes serán atendidos también en: -Centro Médico Nacional Siglo XXI -Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, Jalisco -Centro Médico Nacional Noreste en Monterrey, Nuevo León -Centro Médico Nacional La Raza, con su Hospital de Infectología INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) El ISSSTE habilitó 37 unidades médicas para la emergencia sanitaria por Covid-19, -en una primera etapa-para pacientes críticos y semicríticos. Para la zona metropolitana destacan: En el sur: -Centro Médico Nacional “20 de noviembre” -Hospital General Dr. Darío Fernández Fierro En el Norte: -Hospital Regional 1ero. de octubre En el Oriente: -Hospital Regional Ignacio Zaragoza -Hospital General José María Morelos y Pavón En el Poniente: -Hospital General Tacuba -Hospital General Dr. Fernando Quiroz En el Estado de México: -Hospital Regional Tipo B de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia SISTEMA NACIONAL DE SALUD A DISPOSICIÓN DE LA EMERGENCIA SANITARIA Cabe señalar que tras la declaración de emergencia sanitaria por Covid-19 - el pasado 30 de marzo- todas las instituciones de salud públicas y privadas estarán a disposición del sector salud para que -en caso de que se requiera- puedan atender a los pacientes contagiados por coronavirus. De acuerdo al sistema nacional de salud, para la atención de todos los mexicanos con o sin seguridad social, existen 4 mil 658 hospitales, de los cuales, 1353 son públicos y 3305 privados, incluyendo a la Cruz Roja Mexicana. Hay 28 mil 343 unidades de consulta externa, de las cuales, 20 mil 957, dependen del sector público y 7 mil 386 de la iniciativa privada. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |