De Veracruz al mundo
Cadáveres falsos, toques de queda… Las noticias falsas se acumulan en México durante la pandemia.
Investigadores señalan que México es el segundo país con mayor difusión de noticias falsas a nivel mundial.
Miércoles 15 de Abril de 2020
Por: RT
Ciudad de México.- Una oleada de noticias falsas ha provocado una serie de desmentidos por parte del Gobierno de México, en medio de la crisis epidemiológica del COVID-19.

Un hecho que provocó que el principal vocero de la administración federal, Hugo López-Gatell, apuntara a “grupos de interés que fabrican noticias falsas” para “confundir a la sociedad con fines políticos o de interés económico”.

Y mientras las autoridades luchan por combatir tanto la pandemia como la desinformación, investigadores señalan que México es el segundo país con mayor difusión de noticias falsas a nivel mundial.

LOS FALSOS CADÁVERES

El caso más reciente se produjo cuando el Diario de Juárez publicó en su primera plana una fotografía de supuestos cadáveres en bolsas de plástico, acompañada del titular: “Prueban con fotos muertes por COVID-19”.

En la nota, el diario afirmaba que el Gobierno mexicano “podría” estar “maquillando” las cifras de muertos por coronavirus, de acuerdo a la fotografía, erróneamente atribuida a un hospital de Ciudad Juárez.

Sin embargo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aclaró en un comunicado que la información difundida era falsa y que “las imágenes difundidas por este medio corresponden a otros países”.



Según Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, esta situación provocó que el organismo denunciara al Diario de Juárez ante los tribunales por difundir información falsa en medio de la crisis.

¿AUMENTARON LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA?

Medios como el del periodista Joaquín López-Dóriga, quien a principios de la epidemia en México difundió otra noticia falsa sobre la presunta muerte de un empresario por COVID-19, señalaron que los precios de la electricidad aumentarían 4 por ciento en abril, respecto al mismo mes del año anterior.



Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad desmintió dicha información, argumentando que el aumento fue de 0.23 por ciento y no del 4 por ciento.



El organismo público también recomendó “no difundir noticias falsas que ponen innecesariamente en alerta a la población”.

EL FALSO DOCTOR

A través de redes sociales, el actor Eugenio Derbez leyó una carta difundida en Facebook y atribuida al supuesto doctor Faustino Ruvalcaba, de la clínica 20 del IMSS en Tijuana, en la que se hacía un “llamado de auxilio” al no contar con equipos y materiales de protección.

Sin embargo, el IMSS de Baja California, estado donde se ubica Tijuana, respondió que no existía ningún médico con ese nombre trabajando en los hospitales públicos de la entidad, y pidió al actor no difundir información falsa en redes.




EL FALSO TOQUE DE QUEDA

El pasado 9 de abril, el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, desmintió un mensaje oficial en el que se hacía alusión a un supuesto toque de queda de 96 horas por la epidemia del coronavirus.



Ese mismo día, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encargado de dar a conocer los avances de la crisis del COVID-19 en México, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter alertando sobre una oleada de información falsa, atribuida a grupos con fines políticos y económicos.

“Un enemigo importante es cuando hay grupos de interés que fabrican noticias falsas, que generan desinformación, que quieren confundir a la sociedad con fines políticos o de interés económico, quieren posicionarse y manipular a la opinión publica”, dijo López-Gatell.



DESMIENTEN COMPRA DE EQUIPO

Apenas un día antes, el 8 de abril, el doctor Carlos Cuevas, director de la coordinación de Unidades de Alta Especialidad del Hospital Siglo XXI, emitió un comunicado acusando al periodista Carlos Loret de Mola de difamación y “distorsionar la verdad para producir polémica”.



Esta reacción se produjo luego de que el polémico presentador de noticias publicase el pasado 2 de marzo que el Gobierno mexicano había comprado equipo no adecuado para enfrentar la epidemia de coronavirus.

En este sentido, las autoridades señalaron que tras haber practicado una auditoría, se confirmó que las fotografías referidas en el artículo de Loret de Mola se utilizaron como muestras antes de realizar la compra de equipo necesario para afrontar la pandemia.

MÉXICO, SEGUNDO PAÍS CON MÁS NOTICIAS FALSAS

De acuerdo con datos referidos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dicho país se ubica en el segundo puesto a nivel global en la generación de noticias falsas, sólo detrás de Turquía.

En este sentido, Luis Ángel Hurtado, profesor-investigador de la UNAM, asegura que con las noticias falsas “se han presentado situaciones que derivaron en cuadros de histeria colectiva”.

Las cinco redes sociales más utilizadas por los mexicanos son WhatsApp, YouTube, Twitter, Instagram y Facebook. Esta última tiene más de 82 millones de usuarios, de los cuales 88 por ciento (70 millones) asegura haber recibido alguna vez mensajes erróneos, refirió el universitario, uno de los autores del reciente estudio “Radiografía sobre la difusión de fake news en México”.

En las últimas semanas, simpatizantes y detractores del Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, han librado una airada discusión en redes, luego de que varios medios de comunicación acusaran al Gobierno federal de ocultar el número real de muertos por coronavirus, aún cuando dichos señalamientos carecieran de evidencia e información verificada.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:50 - Tras ser exhibido en la mañanera, dice Duarte que bienes a rematar por INDEP no son de su propiedad; pueden hacer el escándalo que quieran, dice
21:33:16 - Lamenta Arquidiócesis de Xalapa que existe desencanto y poco aprecio por la política en México que continúa en problemas graves
21:27:21 - Pese a estar prohibido, SEV usa el Velódromo de Xalapa para celebrar cena-baile del Día del Empleado Federal
21:16:01 - Registra Veracruz 104 casos de anomalías congénitas durante los primeros 6 meses de 2025
21:06:35 - Informa Sedena de la siembra de mil 500 árboles para la reforestación del Parque Nacional Pico de Orizaba
21:05:39 - Pese a promesas del gobierno, trabajadores de la construcción llevan 80 días de plantón frente a refinería Lázaro Cárdenas
21:04:48 - Anuncian taxistas protesta pacífica este 28 de julio contra nuevas tarifas aprobadas para Xalapa
19:10:44 - Roca gigante se desliza en cerro del Tepeyac y lesiona a un hombre en GAM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016