De Veracruz al mundo
Por la pandemia, Afores pierden 82 mil mdp.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), este es el segundo mes consecutivo que el ahorro de los trabajadores tiene una merma, pues en febrero la afectación fue de 26 mil millones de pesos.
Miércoles 15 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) reportaron que en marzo pasado el ahorro pensionario de los trabajadores sufrió una minusvalía de 120 mil millones de pesos en comparación con el monto de febrero.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), este es el segundo mes consecutivo que el ahorro de los trabajadores tiene una merma, pues en febrero la afectación fue de 26 mil millones de pesos.

“En marzo de 2020 los recursos administrados mostraron por segundo mes consecutivo una disminución en su valuación como resultado de la extraordinaria volatilidad que ha prevalecido en los mercados financieros y del incremento que se ha observado en los retiros por desempleo”, señaló el organismo.

Al cierre de marzo de 2020 los recursos administrados en el SAR fueron de 3 billones 914 mil millones de pesos, cifra inferior a los 4 billones 34 mil millones de pesos registrados en febrero.

Ante la volatilidad que existe en los mercados, la Consar recomendó a los ahorradores no cambiarse de Afore o realizar retiros por desempleo o matrimonio para evitar incurrir en pérdidas y esperar a que los mercados regresen a la normalidad y las minusvalías se reviertan.

Asimismo, ante este escenario de nerviosismo e incertidumbre que se observa en los mercados financieros globales por el efecto del coronavirus, el organismo considera que este no es un buen momento para que los ahorradores se cambien de Afore.

Además, señaló que los ahorradores deben mantener una visión de largo plazo sobre su ahorro para el retiro.

Explicó que en episodios previos de turbulencia en los mercados financieros nacionales e internacionales, sus efectos sobre los ahorros de los trabajadores fueron pasajeros, y han tendido a más que revertirse una vez que la operación de los mercados financieros regresa a la normalidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016