De Veracruz al mundo
Transporte público de pasajeros registra caída de 60% en usuarios.
Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el transporte público de pasajeros, que utilizan 50 millones de personas y del que dependen más de 160 mil empleos, enfrenta un escenario adverso
Miércoles 15 de Abril de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el transporte público de pasajeros, que utiliza el 40 por ciento de los mexicanos (50 millones de personas), y del que dependen más de 160 mil empleos, enfrenta un escenario adverso que compromete la viabilidad financiera del sector, la seguridad laboral de los conductores y el servicio para los usuarios, advirtió Fernando Páez, director de movilidad del Instituto de Recursos Mundiales (WRI México).

En videoconferencia, explicó que de acuerdo a un estudio realizado en 13 ciudades de la República Mexicana, la demanda del servicio cayó 60 por ciento, lo que se traduce en menores ingresos y en el deterioro de la oferta y cobertura del servicio.

Se prevé que, en los tres meses y medio que podría durar la emergencia sanitaria, las pérdidas alcanzarán hasta el 40 por ciento del ingreso habitual en el sector, lo que representa una pérdida acumulada de nueve mil 800 millones de pesos a nivel nacional; poniendo en riesgo los ingresos de miles de conductores y la sostenibilidad del propio sistema", advirtió.

Destacó que el transporte público de pasajeros permite realizar sus actividades cotidianas a hogares con ingresos mensuales menores a siete mil pesos, por lo que se estima que el 38 por ciento de las personas que cambiaron su forma de moverse durante la contingencia, aumentaron su gasto al doble, lo que afecta el ingreso disponible para la atención de necesidades básicas e incrementa la vulnerabilidad por la pandemia.

Además de que el 40 por ciento de las unidades de transporte que operan en las ciudades encuestadas continúa pagando créditos, por lo que la falta de liquidez condiciona el cumplimiento de sus obligaciones con las instituciones financieras, lo que también compromete la modernización del sector.

El estudio se realizó en las ciudades de Aguascalientes; Campeche; Cancún, Quintana Roo; Colima; Hermosillo, Sonora; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Manzanillo, Colima; Mérida, Yucatán; Oaxaca; Pachuca, Hidalgo; Querétaro y Zacatecas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016