De Veracruz al mundo
Pemex espera recibir este año 7 mil 500 mdp por cobertura petrolera.
Pemex espera recibir este año unos 7 mil 500 millones de pesos (313 millones de dólares) por su programa de coberturas petroleras, dijo este miércoles su director general, Octavio Romero Oropeza.
Miércoles 15 de Abril de 2020
Por:
.- Pemex espera recibir este año unos 7 mil 500 millones de pesos (313 millones de dólares) por su programa de coberturas petroleras, dijo este miércoles su director general, Octavio Romero Oropeza.

La cobertura de la gigante estatal es mucho más pequeña que la que contrata anualmente la Secretaría de Hacienda para blindar los ingresos por ventas de crudo del país de las fluctuaciones de los precios y que cuesta alrededor de unos mil-mil 200 millones de dólares cada año.

Romero señaló en una conferencia de prensa que Pemex está "parcialmente" cubierto por su programa de cobertura.

Según datos oficiales, el volumen de barriles cubiertos por la cobertura de Pemex ha disminuido en los últimos años a medida que aumentaban los costos para el propio programa del gobierno, que es tres veces mayor que el de Pemex.

La petrolera informó recientemente que comenzó a recibir recursos por las coberturas a principios de marzo después de que los precios del petróleo comenzaron a caer en febrero.

El precio de la mezcla mexicana de exportación de Pemex se ha estabilizado en los últimos días alrededor de 16 dólares por barril, muy lejos de los 49 dólares que había estimado para este año.

La demanda mundial de petróleo cayó en 10 millones de barriles por día (bpd) en febrero y se espera que caiga otros 16 millones de bpd a fines de abril, según cálculos independientes.

Durante el fin de semana, 23 productores de petróleo bajo la iniciativa OPEP+ acordaron retirar del mercado 9.7 millones de bpd de crudo para estabilizar los precios. México fue parte del acuerdo con un recorte de 100 mil bpd que se aplicará solo en mayo y junio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en la misma conferencia de prensa que antes del acuerdo existía el riesgo de que hubiera un colapso total de los precios y vaticinó que estos se estabilizarán.

Romero Oropeza también señaló que Pemex no ha visto una disminución en sus ventas de petróleo, y que la capacidad de almacenamiento de crudo de México de hasta 11 millones de barriles hasta ahora ha sido suficiente para cubrir las necesidades.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:45 - Fallece actor y dramaturgo Francisco Beverido, pionero del teatro en Veracruz
19:24:34 - Liberan a hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes
19:20:25 - Revelan primeras imágenes del tirador de Nueva York, reportan que se suicidó tras atacar a un policía y civiles
19:18:42 - Estas son las 31 playas más limpias de Veracruz para disfrutar en estas vacaciones de verano
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016