Coronavirus presiona la deuda de México, pasará de 53.4 a 61.4% en 2020: FMI. | ||||||
En términos globales, estima que la deuda pública va a pasar de 83.3 por ciento a 96.4 por ciento | ||||||
Miércoles 15 de Abril de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“El tamaño del impacto de COVID-19 en las finanzas públicas de cada país es altamente incierto en este momento y dependerá no solo de la duración de la pandemia, sino también de si la recuperación económica es rápida o si la crisis se prolonga”, dijo Vítor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI. De acuerdo con el reporte ‘Monitor Fiscal’ el organismo internacional refiere que incluso con el aumento como porcentaje del PIB, la deuda del país está por debajo del promedio de América Latina, que es de 78 por ciento del PIB. En su reporte, el FMI advirtió que casi todos los países presentarán deterioros en sus balances fiscales, hay algunos que son más vulnerables que otros. El organismo internacional estima que la deuda pública a nivel global va a pasar de 83.3 a 96.4 por ciento, esto significa un aumento de 13.1 puntos porcentuales más este año. Gobiernos tendrán caída en sus ingresos El organismo explicó que los aumentos en la deuda pública responden a que los gobiernos tendrán una caída en sus ingresos, como resultado de la disminución de la actividad económica y el comercio, además de que para amortiguar el impacto económico del coronavirus, la mayoría de los países han implementado acciones fiscales cercanas a 8 billones de dólares, que corresponden al 9.5 por ciento del PIB, estima el organismo. De acuerdo con el FMI, con base en la experiencia de la crisis financiera mundial y las epidemias pasadas, los ingresos disminuyen aún más que la producción, ya que las personas y las empresas luchan por cumplir con sus obligaciones tributarias. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |