De Veracruz al mundo
Existe riesgo de radiación por incendio en Chernóbil, alerta Greenpeace.
El fuerte incendio que se presentó en un bosque cercano a la extinta central nuclear de Chernóbil podría representa un riesgo de radiación, advirtió Greenpeace Rusia
Martes 14 de Abril de 2020
Por: Notimex
Foto: AP.
Ciudad de México.- El incendio forestal en Ucrania que se ha presentado durante más de una semana, está a sólo un kilómetro de la extinta central nuclear de Chernóbil y representa un riesgo de radiación, advirtió Greenpeace Rusia, citando imágenes de satélite.

Mientras tanto, el Servicio de Situaciones de Emergencia de Ucrania informó que la situación se encuentra bajo control, aunque aún luchan contra los incendios

Las imágenes aéreas de la zona de exclusión de 30 kilómetros alrededor de la planta que ocasionó el peor accidente nuclear del mundo en 1986, mostraron tierra chamuscada y ennegrecida y tocones carbonizados de árboles.

El Servicio de Situaciones de Emergencia dijo que los niveles de radiación en la zona de exclusión no habían cambiado y los de la cercana Kiev, la capital ucraniana, “no excedieron los niveles de fondo natural”, pero Greenpeace Rusia afirma que la situación es mucho peor de lo que las autoridades señalan y que los incendios cubren un área mil veces mayor de lo que afirman.

El 4 de abril, las autoridades ucranianas dijeron que el incendio cubría un área de 20 hectáreas, pero Greenpeace citó imágenes satelitales que mostraban que tenía un tamaño de alrededor de 12 mil hectáreas en ese momento.

Según las imágenes satelitales, el área del incendio más grande alcanzó las 34 mil 400 hectáreas, y un segundo incendio, que se extiende a través de 12 mil 600 hectáreas, estaba a un kilómetro de distancia de la planta desaparecida”, indicó la organización ambientalista.

Rashid Alimov, jefe de proyectos de energía en Greenpeace Rusia, dijo que los incendios, avivados por el viento, podrían dispersar radionucleidos, átomos que emiten radiación. “Un incendio que se aproxima a una instalación de radiación nuclear o peligrosa implica siempre un riesgo y, por ahora, esperamos que llueva y pueda aligerar la situación”, agregó Alimov.

Las imágenes satelitales tomadas por NASA Worldview muestran que los dos incendios se habían extendido hasta la zona de exclusión. Los incendios, originados después de un clima inusualmente seco, comenzaron el 3 de abril en la parte occidental de la zona de exclusión y se extendieron a los bosques cercanos.

Finalmente, se dio a conocer la versión policial de que se ha identificado a un residente local de 27 años, a quien acusan de iniciar deliberadamente el incendio

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:27 - Asesinan a Keyla Andreina durante transmisión en vivo en Ecuador: 'en la cabeza para que no me duela'
19:11:52 - Jalisco confirma primera muerte por Mpox en el año; es el segundo estado con más casos
19:10:34 - Jueza declara culpable a expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por soborno en juicio ligado a paramilitares
17:29:54 - Microsoft Edge lanza gratis navegador con inteligencia artificial
17:28:29 - 'Lady Racista' es vinculada a proceso por este delito
17:27:00 - Agentes de CBP se declaran culpables de permitir ingreso de drogas a EU desde México
17:25:40 - Aseguran casi un millón 900 mil litros de 'huachicol' en Tamaulipas y Coahuila
17:24:16 - Muere indígena por intensa lluvia en Sierra Tarahumara
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016