De Veracruz al mundo
INM omiso en proteger salud de migrantes.
Organizaciones de la sociedad civil presentaron una queja ante la CNDH en contra del Instituto Nacional de Migración por omisiones en salud hacia migrantes
Martes 14 de Abril de 2020
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del Instituto Nacional de Migración por omisiones, en esta emergencia sanitaria por COVID-19, al proteger la salud de las personas que se encuentran en las estaciones migratorias.

La inconformidad fue presentada por 150 organizaciones, entre estas Sin Fronteras, Oxfam México, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) y el Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria (GTPM), quienes señalaron los hechos del pasado 31 de marzo en Tenosique, Tabasco, donde los migrantes provocaron un incendio debido a que no se atendieron sus demandas como información, atención en salud y mejores condiciones.

Una persona solicitante de asilo de nacionalidad guatemalteca falleció en ese incidente y 15 personas fueron hospitalizadas.

“De acuerdo con testigos, dicha estación migratoria no cuenta con medidas de seguridad (como extintores), no ha acatado las de prevención frente al COVID19, no tiene protocolos eficientes de prevención y acción en casos de emergencias o incendios, y fueron omisos al no actuar de forma diligente frente al incendio, ya que no ejecutaron ningún protocolo de protección civil para evacuar a las personas migrantes, por el contrario se opusieron, por lo que éstas tuvieron que romper las puertas de las celdas para ponerse a salvo”, indicaron las asociaciones.

En su queja, indican que las recomendaciones de la Secretaría de Salud como la sana distancia y la no aglomeración de personas y medidas de higiene no se cumplen en las estaciones migratorias y estancias provisionales.

De acuerdo con el INM, a la fecha están detenidas alrededor de dos mil personas.

“Al encierro, la falta de información y de condiciones mínimas de higiene establecidas por la SSA en esta emergencia sanitaria, se suma el impacto en la salud mental y el estado anímico de las personas migrantes, entre ellas: la ansiedad, la depresión y la incertidumbre”, señalaron las organizaciones.

Solicitaron al organismo defensor de derechos humanos, un informe de lo ocurrido en Tenosique, así como medidas de protección urgente para asegurar la salud física y psicológica de los migrantes detenidos, así como la libertad inmediata de esta población que se encuentra en las estaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:50 - Tras ser exhibido en la mañanera, dice Duarte que bienes a rematar por INDEP no son de su propiedad; pueden hacer el escándalo que quieran, dice
21:33:16 - Lamenta Arquidiócesis de Xalapa que existe desencanto y poco aprecio por la política en México que continúa en problemas graves
21:27:21 - Pese a estar prohibido, SEV usa el Velódromo de Xalapa para celebrar cena-baile del Día del Empleado Federal
21:16:01 - Registra Veracruz 104 casos de anomalías congénitas durante los primeros 6 meses de 2025
21:06:35 - Informa Sedena de la siembra de mil 500 árboles para la reforestación del Parque Nacional Pico de Orizaba
21:05:39 - Pese a promesas del gobierno, trabajadores de la construcción llevan 80 días de plantón frente a refinería Lázaro Cárdenas
21:04:48 - Anuncian taxistas protesta pacífica este 28 de julio contra nuevas tarifas aprobadas para Xalapa
19:10:44 - Roca gigante se desliza en cerro del Tepeyac y lesiona a un hombre en GAM
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016