Por Covid-19, Banco Mundial prevé contracción de 4.6% en PIB de AL. | ||||||
"Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos", dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe. | ||||||
Domingo 12 de Abril de 2020 | ||||||
Por: AFP | ||||||
![]() |
||||||
El socavón por los efectos de la Covid-19 estará seguido de una recuperación con un crecimiento de 2,6 por en 2021, pero significará antes un duro golpe para las principales economías de la región con una contracción de cinco por ciento en Brasil, 5,2 por ciento en Argentina, seis por ciento en México y una caída del PIB de dos por ciento en Colombia, ttres por ciento en Chile y 4,7 por ciento en Perú. "Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos", dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe. Rama señaló que esto va a requerir "políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente". La crisis es generalizada y golpea a países que tenían un crecimiento sólido en años anteriores como Panamá, que se contraerá dos por ciento y también a economías como la de Uruguay que el año pasado tuvo un crecimiento levemente por encima de cero y que en 2020 tendrá una caída del PIB de 2,7 por ciento. El Banco Mundial señaló que si bien la región tiene experiencia con crisis financieras anteriores, la epidemia de Covid-19 representa una nueva dimensión, pues las medidas necesarias para contener el virus generan un choque del lado de la oferta. "La pandemia del coronavirus está provocando un gran shock de oferta", explicó el Banco Mundial. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |