De Veracruz al mundo
China es racista con africanos por coronavirus, denuncia EU.
El gobierno de EU acusa a Pekín de xenofobia hacia africanos residentes en el país, tras casos de discriminación en la ciudad de Cantón luego de un supuesto brote entre la comunidad nigeriana
Sábado 11 de Abril de 2020
Por:
Foto: Reuters.
.- Estados Unidos denunció hoy enérgicamente la "xenofobia de las autoridades chinas hacia africanos" que afirman ser víctimas de discriminación en la ciudad de Cantón (Guangzhou) luego de que supuestamente se registrasen casos positivos de Covid-19 en la comunidad nigeriana.

Estos casos han creado sospechas contra la comunidad africana en la gran metrópoli del sur de China.

Varios africanos dijeron en entrevistas que fueron expulsados de sus hogares y luego rechazados en hoteles.

La embajada de Estados Unidos en China emitió este sábado una alerta de seguridad señalando que la “policía ordenó que bares y restaurantes no atendieran a personas que parecieran de origen africano” y que autoridades locales han obligado pruebas y autoaislamiento para “cualquiera con contactos africanos”.

Agregó que los “afroestadunidenses también han reportado que algunas empresas y hoteles se niegan a hacer negocios con ellos".

El abuso y el maltrato hacia los africanos que viven y trabajan en China lamentablemente recuerda cuán hueca es la asociación entre la República Popular de China y África", dijo un portavoz del Departamento de Estado estadunidense.

En un momento en que deberíamos apoyarnos mutuamente para superar una pandemia que los funcionarios chinos han ocultado irresponsablemente del mundo, Pekín se están dedicando a lanzar a los estudiantes africanos a la calle sin comida ni refugio", lamentó.


Es desafortunado, pero no sorprendente, ver este tipo de xenofobia de parte de las autoridades chinas hacia los africanos. Todos los que observan proyectos chinos en África conocen este tipo de comportamiento injusto y manipulador", agregó.

¿CHINA TURBIA?
La policía y la oficina de salud pública de Cantón dijeron el martes a la prensa que los funcionarios habían respondido a rumores de que “300 mil personas negras en Guangzhou provocan una segunda epidemia”, lo que “causó pánico”.

Los funcionarios desmintieron el rumor.

Estados Unidos denuncia desde hace semanas la falta de transparencia de Pekín al comienzo de la epidemia, detectada a fines de 2019 en la ciudad china de Wuhan, y sostiene que esa actitud retrasó la reacción del resto del mundo y costó la vida a miles de personas.

A pesar de una tregua reciente en su guerra retórica, las escaramuzas continúan entre las dos grandes potencias.

El destino de los africanos de Cantón, que también despertó este sábado "la preocupación extrema" de la Unión Africana, fue aprovechado por la diplomacia estadunidense para denunciar una vez más la actitud china.

La administración de Donald Trump no ha mostrado un interés particular en el continente africano desde la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca en 2017.

Pero sostiene habitualmente que las inversiones y préstamos de Pekín a países africanos tienen intenciones ocultas.

Las promesas a los africanos, incluidos aquellos que trabajan y estudian en China, nunca son cumplidas. Tratar a la gente, especialmente a estudiantes, de esta manera durante una crisis sanitaria mundial dice mucho acerca de cómo la República Popular China ve su supuesta 'asociación' con África", insistió el portavoz del Departamento de Estado.

ÁFRICA PROTESTA
Diplomáticos africanos en Pekín se reunieron con funcionarios de la cancillería china y “comunicaron en términos muy sólidos su preocupación y condena de las experiencias perturbadoras y humillantes a las que han sido sujetos nuestros ciudadanos”, informó en un comunicado del viernes la embajada de Sierra Leona.

14 sierraleoneses fueron colocados en una cuarentena forzada de 14 días.

Los diplomáticos recordaron a los funcionarios el apoyo que ofrecieron a China durante la pandemia, sobre todo en los primeros días.

Algunas naciones africanas que tenían decenas o incluso cientos de estudiantes varados durante la primera cuarentena de China apoyaron a los funcionarios chinos contra los llamados de desalojos y muchos países africanos públicamente elogiaron a Pekín por su respuesta al virus.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016