De Veracruz al mundo
8 de cada 10 trabajadores, afectados ante cierres laborales por COVID-19: OIT.
El organismo internacional dijo que se trata de “la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial” en materia laboral
Martes 07 de Abril de 2020
Por:
Foto: Pixabay
.- El efecto del COVID-19 en el mundo laboral es “catastrófico”, pues ocho de cada 10 trabajadores en el mundo están afectados por cierres parciales o totales de sus fuentes de empleo, informó la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

“Las medidas de paralización total o parcial ya afectan a casi dos mil 700 millones de trabajadores, es decir: a alrededor del 81 por ciento de la fuerza de trabajo mundial”, refiere el reporte del organismo.

A través la segunda edición del Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo, el organismo internacional dijo que se trata de “la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial” en materia laboral.

El impacto que tendrá la pandemia para el segundo trimestre del año es la pérdida de 195 millones de empleos, esto equivale a que se pierdan el 6.7 por ciento de las horas de trabajo en dicho periodo.

“Los trabajadores y las empresas se enfrentan a una catástrofe, tanto en las economías desarrolladas como en las que están en desarrollo” e insta a actuar “con rapidez, decisión y coordinación”, indicó Guy Ryder, director general de la OIT.

Se deben tomar medidas acertadas
De cara a este escenario, la OIT prevé que su previsión inicial de 25 millones de desempleados a final de año sea “significativamente más alta” si no se toman medidas políticas acertadas.

Los sectores que más sufrirán la crisis sanitaria son la hostelería, la restauración, la industria manufacturera, el comercio minorista y las actividades empresariales y administrativas.

En Europa se perderán 12 millones de empleos a tiempo completo y en los Estados árabes 5 millones. Unas cifras que palidecen ante los 125 millones de puestos de trabajo destruidos en Asia y el Pacífico. La incidencia del Covid-19 será mayor en los países con ingresos medios altos donde se eliminarán 100 millones de empleos de marzo a mayo.

El reporte destaca que actualmente hay mil 250 millones de personas empleadas en los sectores que se verán más afectados, y en su mayoría son trabajos mal remunerados, de baja calificación y con un alto riesgo de que aumenten los despidos y bajen los salarios y las horas trabajadas.

En toda América, representan un 43 por ciento de la fuerza laboral, porcentaje que baja al 26 por ciento en África.

“Esta es la mayor prueba para la cooperación internacional en más de 75 años si un país fracasa, todos fracasamos”, destacó Ryder.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016