De Veracruz al mundo
Crecimiento caerá por medidas para mitigar la pandemia: OCDE.
Las medidas de aislamiento para evitar la propagación de Covid-19 provocará que el crecimiento de las principales economías se reduzca, mientras que por cada mes de confinamiento el producto interno bruto (PIB) global decrecerá 2 puntos, estimó este viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Viernes 27 de Marzo de 2020
Por:
.- Las medidas de aislamiento para evitar la propagación de Covid-19 provocará que el crecimiento de las principales economías se reduzca, mientras que por cada mes de confinamiento el producto interno bruto (PIB) global decrecerá 2 puntos, estimó este viernes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El secretario general del organismo, José Ángel Gurría, pidió a los gobiernos intensificar los esfuerzos para contener la enfermedad, lo cual incluye planificar medidas más fuertes para absorber el creciente impacto económico.

Estimó que las cada vez más estrictas medidas de contención para frenar el coronavirus originarán la reducción del PIB de las grandes potencias económicas.

Detalló que el confinamiento afectará directamente a sectores que representan hasta un tercio del PIB en las principales economías. Ejemplificó que el turismo descenderá 70 por ciento.

Destacó que por cada mes de contención, habrá una pérdida de 2 puntos porcentuales en el crecimiento anual del PIB mundial.

La OCDE consideró que muchas economías entrarán inevitablemente en recesión, pues no solo lucharán contra la pandemia, sino para restaurar la actividad económica.

“Millones de muertes y el colapso de los sistemas de salud nos diezmarían financieramente, y también como sociedad. Por ello, frenar esta epidemia y salvar vidas humanas debe ser la prioridad principal de los gobiernos”, apuntó.

Consideró que los gobiernos deben responder con una tabla de salvación a la población y al sector privado, el cual “resurgirá muy debilitado cuando la crisis sanitaria haya pasado”.

Gurría calificó como positivo el resultado de la cumbre virtual del G-20, en la cual presentó el “Plan Marshall Mundial”, que busca contrarrestar los efectos de la pandemia.

Esta estrategia busca recapitalizar los sistemas sanitarios y epidemiológicos; movilizar las políticas monetarias, fiscales y estructurales; levantar las restricciones comerciales existentes; apoyar a los países vulnerables en desarrollo y de bajos ingresos; así como mantener a flote las empresas, en particular las pequeñas y medianas empresas, con paquetes de apoyo especiales.

El efecto del cierre de empresas podría dar lugar a reducciones de 15 por ciento o más en el nivel de producción en todas las economías avanzadas y en las principales economías de mercado emergentes. En promedio, la producción en las economías del G-20 disminuiría 25 por ciento.

Agregó que el impacto en las economías dependerá de la composición sectorial de la producción, pues una nación dedicada más al turismo verá mayores impactos, en comparación con una donde los sectores mineros y agrícola tengan más peso.

Gurría subrayó que las consecuencias para el crecimiento anual del PIB dependerán de muchos factores, entre ellos la magnitud y la duración de los confinamientos nacionales, el alcance de la reducción de la demanda de bienes y servicios en otras partes de la economía, y la rapidez con que surta efecto el apoyo de las políticas fiscales y monetarias.

El organismo también se comprometió a apoyar a los gobiernos para formular políticas eficaces para frenar la propagación de la pandemia y mitigar sus efectos económicos y sociales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016