De Veracruz al mundo
Amcham pide estrategia a gobierno mexicano para mitigar Covid-19.
El organismo que agremia empresas de Estados Unidos y mexicanas, reconoció la instalación del Consejo de Salubridad General, pero sugirió a la actual administración una propuesta para paliar la emergencia sanitaria y los efectos económicos que tenga.
Jueves 26 de Marzo de 2020
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La American Chamber of Commerce México (Amcham) llamó al gobierno federal a articular una estrategia integral para contener el impacto del Covid-19 en materia sanitaria como económica, por lo que propuso una serie de medidas pues consideró la afectación será menor si se conservan empleos, se mantiene la capacidad de consumo sobreviven las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El organismo que agremia empresas de Estados Unidos y mexicanas, reconoció la instalación del Consejo de Salubridad General, pero sugirió a la actual administración una propuesta para paliar la emergencia sanitaria y los efectos económicos que tenga.

Señaló que ante los requerimientos del sistema de salud de México, como son insumos médicos, de diagnóstico, camas, entre otros, las empresas de Amcham trabajan para garantizar los materiales necesarios, pero solicitaron un diálogo con autoridades, que permita tomar decisiones con bases científicas.

La Amcham también pidió facilitar la autorización de registros sanitarios y protocolos de investigación clínica, así como los procesos de autorización de importación de materias primas, producto terminado y semi terminado, dispositivos y equipo médico y de diagnóstico, contenedores primarios, entre otros.

Consideró que es necesario digitalizar trámites administrativos del IMSS, para reducir el riesgo de contagio, como es el caso del otorgamiento de incapacidades prolongadas, los procesos de riesgos de trabajo y aceptar digitalmente el resumen médico de hospitales privados para extender la incapacidad.

En materia económico señaló que se requieren incentivos fiscales como la deducibilidad total de prestaciones laborales, flexibilizar pago de algunas obligaciones, acelerar la devolución de impuestos a todas las empresas, diferir la fecha de presentación de la declaración anual de personas morales y físicas por tres meses, así como suspender actos de fiscalización durante tres meses.

Destacó que es importante mantener una colaboración activa entre los gobiernos de México y Estados Unidos, para garantizar el flujo comercial y la homologación de medidas precautorias.

También pidió eliminar restricciones al transporte, venta y accesibilidad a infraestructura crítica y suministros esencialescomo agua, alimentos, medicinas e insumos médicos, entre otros.

Además consideró que deben crearse programas complementarios de bolsas de trabajo para atender la demanda de entregas a domicilio, pues esto ayuda a mantener la actividad de los negocios.

Añadió que son necesarios incentivos para la inversión privada -nacional y extranjera-, como un detonador natural de empleo y dinamismo del mercado interno, pero también fortalecer el Estado de derecho y la seguridad.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016