Desempleo en México crece a niveles no vistos. | ||||||
La tasa de desocupación subió a un 3.7%, desde el 3.6% registrado en enero, el nivel más alto desde septiembre de 2016 | ||||||
Jueves 26 de Marzo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
La tasa desestacionalizada de desocupación subió a un 3.7% desde el 3.6% registrado en enero, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), su nivel más alto desde septiembre de 2016. “Tales resultados reflejan los poco dinámicos planes de contratación laboral que ya se tenían para 2020-1T y que tenderán a reducirse más durante el transcurso del año, dada la complicada coyuntura derivada del impacto negativo que sufrirá la economía por el coronavirus“, dijo Carlos González, analista del grupo financiero Scotiabank. La segunda economía de América Latina Hasta ahora, el país registra 475 contagios confirmados y al menos siete defunciones relacionadas con el brote, que se ha propagado por más de 200 naciones, amenazando el rumbo de la economía global. La economía de México, la segunda más grande de América Latina, se contrajo un 0.1% el año pasado. En su serie original, la tasa de desempleo fue del 3.6% en febrero. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |