De Veracruz al mundo
Gobierno reduce labores a nivel federal por COVID-19.
La medida busca que más personas se queden en casa. Lanzan programa de ayuda a las micro y pequeñas empresas
Jueves 26 de Marzo de 2020
Por:
.- Las actividades del gobierno federal quedan suspendidas desde hoy, con excepción de las áreas esenciales para el país, debido al crecimiento pandémico del COVID-19 en México.

Esta decisión dista mucho de la postura del gobierno federal de hace menos de una semana cuando, incluso, la Secretaría de la Función Pública desmintió el anteproyecto de un acuerdo que ya consideraba la suspensión. Seguridad, Salud y Energía son las áreas primordiales que se mantienen en funciones. Sin embargo, ayer durante el informe diario de casos de coronavirus, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, llamó también a la Iniciativa Privada a mandar al máximo número de trabajadores a casa, para hacer frente a la epidemia.

La medida busca que “la enorme mayoría de las personas” se queden en casa y no propaguen el virus al viajar del trabajo a la casa o al concentrarse en sus centros laborales. La administración federal tiene 1.4 millones de empleados. Esta medida está vigente hasta el 19 de abril y se anuncia un día después de publicar las medidas obligatorias de sana distancia que tienen la misma duración.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud pidió a las empresas sumarse a esta medida a más tardar esta semana para reducir al máximo sus operaciones y suspender las labores de sus trabajadores o en su caso, lo hagan desde casa. Aclaró que la medida ya no aplica sólo para adultos mayores, sino que ahora es para todos.

LANZAN SOS ECONÓMICO
Por la mañana, el gobierno federal puso en marcha un plan para otorgar un millón de créditos, de 25 mil pesos cada uno, a negocios formales e informales, para impulsar la economía. Se trata de 25 mil millones de pesos en créditos, otorgados por Nacional Financiera (Nafin), con una tasa interés del 6.5 por ciento, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los beneficiarios pueden ser desde changarros hasta fondas, taquerías, taxistas, transportistas, emprendedores, entre otros, informó el mandatario.

INYECTA LA CDMX 800 MILLONES DE PESOS
El Gobierno de la Ciudad de México presentó un plan de apoyo económico de 800 millones de pesos, ante la crisis por el coronavirus. El esquema consiste en destinar 200 millones de pesos más al Fondo de Desarrollo Social para completar 500 millones, con el fin de otorgar 50 mil microcréditos de 10 mil pesos a microempresas, con cero por ciento de interés a pagar en dos años.

Desde el 1 de abril, las autoridades capitalinas van a adelantar 500 pesos del programa de útiles escolares a 1.2 millones de niños de escuelas públicas que reciben Mi Beca para Empezar; son 600 millones de pesos. También trabajan con la banca de desarrollo del Gobierno federal un programa para la pequeña empresa.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sostuvo que “se destinan 800 millones: para la beca de los niños, por otro lado el apoyo adicional a microcréditos para la microempresa. Y estamos evaluando con la microempresa para ver cómo aumentamos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
15:28:09 - Acusan a empresa de ex diputado del PAN por usar amparos para evadir justicia ambiental
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016