De Veracruz al mundo
El COVID-19 desata en redes las críticas de los opositores a la 4T. Hay odio, dice Citlalli Hernández.
NI el COVID-19 detiene la guerra entre la 4T y los opositores, así se ha observado en el discursos que mantienen ambos grupos en Twitter.
Martes 24 de Marzo de 2020
Por:
.- La epidemia del COVID-19 no ha dado respiro, ni por un segundo, a la polarización en redes sociales y al discurso de odio que emana de esta dinámica. El ir y venir de descalificativos entre simpatizantes del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y su contraparte, que a su vez tiene como eje los comentarios y opiniones del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se apuntalan ahora de controversias surgidas a raíz de la pandemia.

Este martes, Calderón tuvo una actividad inusual en Twitter. Durante dos horas descalificó desde esta red social las estrategias del Gobierno para contener la epidemia. Junto a sus críticas, un enjambre de usuarios continuó su agenda habitual: centrarse en figuras representativas de Morena, a quienes buscan desacreditar, no desde el debate político, sino desde el escarnio y la burla constante y permanente en esta plataforma.

Estos usuarios se conectan con Calderón por su afinidad a su discurso político y su cercanía en la red social y detrás de ambas acciones podría haber un solo cerebro, según estimaciones de la Senadora Citlalli Hernández Mora, de la fracción de Morena, quien ha experimentado en carne propia los ataques de grupos calderonistas. La legisladora cree que detrás de ellos hay una estrategia pagada con miles de pesos.

En entrevista con SinEmbargo, la Senadora Citlalli Hernández explicó que ve riesgos en la polarización de las conversaciones políticas en Twitter. Uno de ellos es intoxicación de los debates pero también la existencia de posibles ataques diseñados de manera artificial para atacar a la Cuarta Transformación.

“La estrategia política de la derecha me parece que está basada en el odio. Por otro lado, algunos seguidores de la Cuarta Transformación parecen aferrados al dogma y esto ha generado una confrontación sin alto debate, con falsos argumentos. Una discusión poco sana, yo diría que tóxica, que por parte de nuestros seguidores o simpatizantes espero que vaya madurando, y por parte de la derecha me parece que es evidente, a mi juicio, que tenemos que desnudar que hay una estrategia. No podría asegurarlo en este momento, no tengo las pruebas, pero sí creo que con miles de pesos financiada para todo el tiempo estar golpeando lo que pueda representar a la Cuarta Transformación”, afirmó.

Entre los actores políticos que en Twitter han sido blanco de ataques enmarcados en un discurso de odio y discriminación, destaca el caso de la Senadora Citalli Hernández, quien ha sido víctima de una serie de ataques que han trascendido a la esfera digital.

En mayo pasado, la legisladora de Morena recibió en su oficina un explosivo oculto dentro de un libro. “Me encuentro bien y fuerte”, expresó en su cuenta de Twitter tras informar que había sido víctima de este artefacto y condenar los hechos.

Los ataques en su contra continuaron este año de manera incisiva en Twitter. Estas agresiones se caracterizan por evadir el debate político y centrarse en descalificaciones de corte discriminatorio, y sobre enfocadas en el escarnio. A expensas de la vigilancia de Twitter, en esta plataforma se han posicionado en varias ocasiones tendencias amplificadas de manera artificial con frases insultantes en contra de Hernández.

A través del lenguaje visual, sus atacantes viralizan fotomontajes y otras imágenes para intentar degradar su imagen en la Red. La legisladora también es perseguida por grupos de usuarios que la atacan de manera sistemática en la plataforma cada vez que publica un tuit, aun cuando no es de corte político.



La Senadora dice haber identificado en sus atacantes un patrón: la mayoría simpatiza con Calderón o con otros perfiles de oposición que solo en la Red tienen impacto, como es el caso del ex legislador Fernando Belaunzarán.

El discurso de odio que propagan estas cuentas se extiende a otros perfiles de morenistas o afines a Morena, es el caso del Diputado Gerardo Fernández Noroña, el analista político Gibrán Ramírez y el consultor español Abraham Mendieta que son blancos de ataques de la misma comunidad de usuarios.

“Hay una serie de elementos que a mi juicio son evidentes de que son cuentas pagadas y hay otras cuentas que están siendo alimentadas con el discurso del odio. Veo que por lo menos en cuestión argumentativa, en cuestión de diferir políticamente, que se vale, no actúan. Actúan con un discurso de odio, se meten con mi físico y calificativos contra el Presidente.

“Hay un actuar sistemático tanto en su respuesta como en las personas que retuitean. Yo he visto que son cuentas que acompañan o le dan eco a dos voces de la política nacional: una es Felipe Calderón y otra es a Belaunzarán, y a otra serie de comunicadores que en los últimos meses han hecho un papel lamentable al difundir fake news o al subirse digamos no a una labor comunicativa, informativa sino de golpeteo político”, mencionó la legisladora.

CALDERÓN Y EL ESCARNIO

La multiplicación de casos confirmados de COVID-19 en México, ha sido un detonante para que el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa intensificara su actividad en Twitter, la red social donde es uno de los ex mandatarios más participativos de México. Pero también en donde su influencia es nodal en diálogos polarizados que proceden de la oposición.

Un análisis realizado por Metadatos en marzo del 2019 arrojó que la principal actividad de Calderón en aquel momento eran los retuits a incondicionales y cercanos, que concentraron en aquel momento el 73 por ciento de su actividad.

Hace un año, dos polos aceleraban su confrontación en la Red, uno desde el apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el otro desde la oposición ambos, grupos se distinguen por el impulso de un discurso de odio cada vez con mayor énfasis en la descalificación y el insulto.

“Comandante Borolas”, sobrenombre con el que el Presidente se dirigió a Calderón para exaltar el fracaso de la estrategia de seguridad implementada durante su mandato fue un punto de quiebre en el ambiente ya intoxicado por la guerra sucia del periodo electoral del 2018. A partir de ese momento ha sido un ir y venir de descalificativos.

Sobre esta polarización Twitter ha tomado medidas como retirar los anuncios de publicidad política, pero la neutralización de la polarización y el discurso de odio que está emanando de ella en México, resulta más complicada de atenuar o disipar de lo que las autoridades y los administradores de esta red social estiman.

Hugo Rodríguez, director de Políticas Públicas de Twitter México, ha hecho referencia a esta dinámica en varias ocasiones. El 24 de febrero de este año reiteró: “Si seguimos etiquetándonos en dos polos de conversación, y pensemos que ‘gana’ quién ‘grita más’, no habrá una verdadera conversación, no sólo en Twitter, sino en ningún espacio. En este 2020, movamos a Twitter con conversaciones, no con porras”.

En el contexto del COVID-19 Calderón se expresa con un poco más de tuits propios pero sus mensajes son monotemáticos, centrados en la crítica al Gobierno federal sobre todo en lo que respecta a la estrategia para contener la epidemia que ha llegado en México a la Fase 2, es decir que los contagios han dejado de ser solo importados del extranjero y han comenzado a generarse entre mexicanos.

La mañana de este martes, en el momento en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciaba una serie de medidas para hacer frente a la epidemia, Calderón reviraba desde Twitter con críticas. En un lapso de dos horas, dirigió 10 tuits para condenar la actuación del Gobierno de la Cuarta Transformación de cara a la pandemia.

“El presidente @lopezobrador_ perdió una oportunidad invaluable para recuperar la confianza de todos los mexicanos y asumir el liderazgo que se necesita para sortear esta crisis pandémica y económica”, dijo el ex Mandatario.

Dos horas después de que iniciara la conferencia del Presidente, las reacciones en los tuits de Calderón sumaban 26 mil 300 acciones entre retuits y “me gusta”, procedentes de la red de simpatizantes a su perfil político y opositores a López Obrador. Estas reacciones son reflejo de la centralidad que presenta Calderón en esta comunidad polarizada.

Durante la emisión en cadena nacional de la conferencia ofrecida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Felipe Calderón condenó desde Twitter la estrategia que sigue el Gobierno federal para contener la epidemia del COVID-19. Foto: Twitter



Entre más tuitea Calderón más expone su intención confrontativa, que incluso ha tomado por sorpresa a actores políticos en el extranjero. En días pasados Christopher Landau, Embajador de los Estados Unidos en México pidió al ex Mandatario no entrometerse en la político de EU, luego que el ex Presidente apoyó un comentario del Senador Demócrata Joe Biden en contra de Donald Trump, Presidente estadounidense.

“En tiempos de crisis, un Ex Presidente no tiene porque meterse en la política doméstica de otro país. Ahora más que nunca nos toca trabajar juntos. No politicemos a TODO por gracias a Dios”, respondió a Calderón el Embajador Landau.

La Senadora, quien ha sido objeto de varios ataques de grupos afines a la figura política del ex Presidente explicó a este medio que el riesgo radica en que los ataques en su contra sean parte de una estrategia programada para esparcir el odio en la Red en contra del Gobierno federal.

UNA POSIBLE AMENAZA FASCISTA

Uno de estos riesgos se extiende a terreno ideológico que puede buscar imponer una agenda de extrema derecha desde la Red. Según explicó la Senadora, esto ya ha sucedido en países como Brasil, donde el Presidente Jair Bolsonaro cuenta con una base de apoyo de corte neo fascista aun cuando en este país antes gobernaba la izquierda progresista porque tuvieron éxito estrategias con base en discursos de odio, explicó.

“Si pensamos en algunos ejemplos donde han llegado al poder gobiernos progresistas y luego las estrategias basadas, no en el debate político o en el debate programático de un proyecto de nación, sino basadas en los discursos del odio, terminan por llegar a aterrizarse en un sector social que adopta incluso posiciones muy cercanas la fascismo. El ejemplo están en Brasil por ejemplo, osea Brasil hoy tiene un gobierno de ultraderecha que a los ojos del mundo es inconcebible que pueda tener un respaldo social pero la realidad es que lo tiene”, concluyó la legisladora.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:03:23 - Atiende Ricardo Ahued a vecinos
14:20:29 - Rechaza Ricardo Ahued operar para Pepe Yunes y Américo Zúñiga
13:14:30 - Decomisan mil 221 máquinas tragamonedas en localidades de Michoacán
13:12:44 - “Cristiano Ronaldo nos aporta experiencia”, afirma el DT de Portugal
13:09:48 - Sheinbaum se reúne con García Harfuch y Andrés Lajous
12:48:18 - Balean domicilio de ex candidata a alcaldía de Morelia
12:45:07 - López Obrador recibirá el lunes a Sheinbaum
10:26:51 - Toda Europa estará amenazada por Vladimir Putin, dice Joe Biden
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016