Argentina: por Covid-19 miles recuerdan #24M en redes sociales. | ||||||
Los organismos manifestaron que “nuestro espacio de encuentro no será la Plaza (…) Este marzo marcharemos de otras maneras, pero no dejaremos de encontrarnos”, al llamar a sumarse al “pañuelazo blanco” a partir de las cero horas de este 24 de marzo. | ||||||
Martes 24 de Marzo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Desde el ascenso del gobierno de Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 10 de diciembre, día también en que las Madres regresaron a la Casa Rosada, después de cuatro años en que la anterior administración intentó desbaratar su larga y sacrificada construcción del rescate de los derechos humanos, de la memoria, la verdad y la justicia, se comenzó a preparar esta marcha, que se preveía iba ser multitudinaria, pero los organismos anunciaron que se suspendería para apoyar la decisión de luchar contra esta tragedia mundial. Los organismos manifestaron que “nuestro espacio de encuentro no será la Plaza (…) Este marzo marcharemos de otras maneras, pero no dejaremos de encontrarnos”, al llamar a sumarse al “pañuelazo blanco” a partir de las cero horas de este 24 de marzo. Bajo el hashtag #PañuelosconMemoria, invitaron a realizar acciones de difusión por medio de tuitazos, videos, fotos de cada ventana, balcón, puerta, edificio o espacio público donde se colgaran pañuelos blancos “haciendo viva nuestra presencia en esta Jornada de Memoria, Verdad y Justicia”. Fotos de miles de desaparecidos circularon hoy por las redes, como un golpe de la historia en una sociedad que vivió aquel período de terror. En un largo comunicado que debía leerse a final de la marcha los organismos destacaron su larga lucha por “memoria, verdad y justicia” pero también las que se dieron en los frentes de luchas populares y solidarias, en sintonía con la defensa de los derechos de los pueblos, y los derechos humanos con una visión integral. Es un extraordinario documento que recorre no sólo la problemática local, sino los sucesos de América Latina y el mundo, el regreso del terror, la persecución, el crimen en la región y que afecta a pueblos tan cercanos como los de Chile y Boilvia, saludando “la ayuda y el asilo a las legítimas autoridades depuestas del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera”. “Este 24 de marzo se produce en un escenario que no conoce antecedentes para ninguna de nosotros y nosotras" y por esta razón se decidió que todo este mes será de acciones solidarias, de memorias, de lucha contra las grandes injusticias”. “Hoy como ayer nuestra lucha es por la vida por ello este 2020 nuestro espacio de encuentro no será la Plaza (…) Este marzo marcharemos de otras maneras, pero no dejaremos de encontrarnos, Verdad y Justicia. ¿ Nunca más silencio!¡Nunca más el odio!¡Nunca más el Gobierno de ricos para ricos!”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |