De Veracruz al mundo
En México, hay cosas que se están haciendo correctamente contra el COVID-19, dice la OMS-OPS a El País.
Los especialistas aseguraron, en entrevista con El País, que pese a las medidas tomadas, los peores escenarios también llegarán a México, ya que es impredecible lo que pueda ocurrir.
Domingo 22 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- De acuerdo con los responsables de la Organización Mundial de la Salud OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jean Marc Gabastou y Cristian Morales Fuhrimann, México ha tomado las medidas adecuadas ante la expansión del coronavirus en su territorio, y que el tiempo que ha ganado ha servido para tomar lecciones de otros países antes que la pandemia se agudice, así lo dijeron entrevista con el diario español El País.

Los especialistas aseguraron que pese a las medidas tomadas, los peores escenarios también llegarán al país, ya que es impredecible lo que pueda ocurrir.

Para México se tiene previsto que el coronavirus afectará gravemente al 7 por ciento de la población, debido a la mayor incidencia de diabetes y obesidad que existe en el territorio nacional.

Según comentó Morales Fuhriman a El País, México fue el primero en poner a punto una prueba de detección para el coronavirus y al ser una premisa básica, esto le permitió disminuir la velocidad de dispersión de la pandemia; la mayoría de los casos confirmados en el país son de importación (164) y se han monitoreado a las personas con quien estuvieron en contacto.

“México está tomando varias de las lecciones aprendidas por otros países, como China, y está aplicando medidas coherentes con las recomendaciones de la OMS; fue el primero en poner a punto una prueba de detección para el coronavirus y eso es premisa básica para disminuir la velocidad de dispersión de la pandemia. Esos esfuerzos nos hacen pensar que se siguen haciendo bien las cosas, los 164 son aún importados [de otros países con la epidemia] y las personas con las que estuvieron en contacto han sido estudiadas, eso nos deja tranquilos”, consideró el experto.

El especialista señaló que México ya está aplicando medidas de la Fase 2, lo que le ha permitido ir un poco más adelantado, pues en países como Francia y España cerraron escuelas cuando ya llevaban más de mil y dos mil casos respectivamente.

“Estando aún en el escenario 1 se están aplicando medidas típicas del 2, cuando ya se da transmisión comunitaria. Eso es ir por adelantado. Pongo este ejemplo: en España cerraron las escuelas cuando llevaban más de mil casos y en Italia mas de 2 mil; aquí se han clausurado con 100”, precisó en entrevista con la periodista Carmen Morán Breña.

Pese a que México esté haciendo las cosas bien, el especialista insistió en que los sucesos son impredecibles al pasar a la segunda y tercera fase respectivamente.

“Podemos apreciar que hay cosas que se están haciendo correctamente, aunque eso no significa que todo va a salir bien, sabemos que vamos a transitar muy pronto al escenario 2 y que el 3 va a expresarse muy probablemente en las próximas semanas. La incógnita es cómo sucederá. ¿Se dará igual por todo el país, escalonadamente por Estados? Eso es un gran desafío”, agregó.

Por su parte, Gabastou puntualizó las fortalezas de México para enfrentar al nuevo virus entre las que se encuentran establecimientos, tecnología de punta y personal especializado. De acuerdo con el especialista, el país cuenta con uno de los laboratorios de más calidad en la región y a nivel mundial, siendo el primer país en implementar el algoritmo para el diagnóstico completo.

“Capacidad tiene, es cuestión de organización y reorganización en los servicios ante una situación como esta y es ahí donde vamos a ver cómo responde al escenario 3 en las semanas que vienen”, añadió.

Respecto a la situación económica, Gabastou sostuvo con El País que México no estará exento de los efectos colaterales a nivel global, que van desde consecuencias sanitarias, económicas y sociales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016