De Veracruz al mundo
Por Covid-19, Banxico se adelanta y baja tasa de interés a 6.5%.
El Banco de México dijo que la rápida propagación del coronavirus ha afectado severamente las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y ha conducido a un deterioro importante en las condiciones financieras globales.
Viernes 20 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Página web
.-

Para hacer frente a las presiones económicas y financieras que está teniendo el país a causa del coronavirus, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió adelantar su decisión de política monetaria y reducir de 7.0 a 6.5 por ciento la Tasa de Interés Interbancaria a un día, así como adoptar otras medidas para proveer liquidez y mejorar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales. En su comunicado de política monetaria, el Banxico señaló que las circunstancias actuales afectan las previsiones sobre el crecimiento y la inflación para la economía nacional en el horizonte en el que opera la política monetaria. En particular, las afectaciones sobre la actividad económica que se derivarían de la pandemia, en un contexto de una mayor debilidad de la economía global, conducen a un deterioro de las perspectivas de crecimiento. Por ello, se anticipa que las condiciones de holgura se amplíen aún más de lo previsto, con un balance de riesgos considerablemente sesgado a la baja.

En cuanto a la inflación, la ampliación que presentaría la brecha negativa del producto, aunada a la disminución en los precios internacionales de los energéticos, podrían implicar presiones sobre este indicador, aunque ello podría verse contrarrestado por las presiones al alza que podría tener la depreciación del tipo de cambio sobre los precios. El banco central explicó que la rápida propagación del coronavirus ha afectado severamente las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y ha conducido a un deterioro importante en las condiciones financieras globales. Adicionalmente, se ha registrado una marcada disminución en los precios de las materias primas, especialmente del petróleo, lo que ha llevado a diversos bancos centrales de economías avanzadas y emergentes a reducir sus tasas de interés, en algunos casos de manera anticipada. Destacó que al igual que en otras economías emergentes, en las últimas semanas la moneda nacional se depreció de forma importante, las tasas de interés de valores gubernamentales aumentaron de manera significativa en todos sus plazos y las primas de riesgo se incrementaron considerablemente. Por tanto, la Junta de Gobierno decidió implementar medidas adicionales para proveer liquidez y mejorar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales. Destacó que perseverar en fortalecer los fundamentos macroeconómicos y adoptar las acciones necesarias, tanto en el ámbito monetario como fiscal, contribuirá a un mejor ajuste de los mercados financieros nacionales y de la economía en su conjunto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016