Pérdidas por 3 mil millones de pesos por efectos de la sequía en el campo cañero de Veracruz: CNPR. | ||||
En ese sentido, el dirigente estatal de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Ángel Gómez Tapia, hizo un llamado al Gobierno Federal a que brinde apoyo a través de subsidios. | ||||
Martes 17 de Marzo de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
En ese sentido, el dirigente estatal de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Ángel Gómez Tapia, hizo un llamado al Gobierno Federal a que brinde apoyo a través de subsidios. En principio, recordó que debido a los estragos que ha dejado la sequía, se podrían estar perdiendo más de 1.9 millones de toneladas de caña, es decir, un promedio de mil 600 millones de pesos. Sin embargo, dijo que “desde el año pasado hemos venido sufriendo graves estragos por la sequía, y este año será lo mismo o peor”. Recordó que con relación a la zafra anterior 2018-2019, se observan diferencias a la baja en el Estado. “Los reportes indican que se han procesado 1 millón 600 mil toneladas de caña menos en esta zafra 2019-2020 y se tienen 223 mil toneladas de azúcar menos en este mismo ciclo”, lamentó. Refirió que en la pasada sequía el sector cañero veracruzano reflejó una pérdida de 1 millón 400 mil toneladas, que es el equivalente a mil 200 millones de pesos, “a esta fecha, todos los ingenios de Veracruz que se encuentran zafrando, registran una disminución importante en su rendimiento en campo”. Por lo anterior, Gómez Tapia sostuvo que de no darse una solución pronta, las pérdidas irán en aumento, “esto conforme avance la cosecha, pues tendrán que continuarla con lo que tengan a la mano para salvarla”. En ese sentido, el dirigente de la CNPR consideró necesario que el Gobierno Federal no sea indiferente a dicha problemática, “sobre todo al ser la caña una de las principales actividades económicas de la zona centro del estado”. Y es que, el dirigente campesino recordó que el que este gremio sea afectado por la onda cálida, “no sólo perjudica al productor, sino a toda la economía de la zona”. Apenas a finales del mes pasado, Gómez Tapia señaló que de continuar la problemática de la sequía, la zafra 2019/20 en la entidad veracruzana podría tener pérdidas por el orden de los 3 mil millones de pesos, pues afirmó que en lo que va del ciclo cañero, hasta el mes de febrero se habían perdido más de Mil 200 millones de pesos y de continuar la temporada de calor como se ha mencionado, se incrementarán las quemas accidentales y con ello disminuir la molienda. Así las cosas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |