De Veracruz al mundo
Alcaldes de Lerdo y Orizaba suspenden clases desde este martes; subsecretaria llama a acelerar filtros en escuelas.
En ese tenor, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, les recordó que los Ayuntamientos no están facultados para suspender clases y advirtió que no se adelantará la suspensión en los demás municipios, como sí ocurrió en Veracruz, Medellín, Boca del Río y Alvarado.
Martes 17 de Marzo de 2020
Por:
.- Como más vale que digan aquí corrió, que aquí quedó, ante la pasividad mostrada por los gobiernos federal y estatal de Morena por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, y la toma de decisiones que ha fluido a cuenta gotas, los Ayuntamientos de Lerdo de Tejada y Orizaba, de plano se fueron por la libre y suspendieron clases desde este martes, sin esperarse al 23 de marzo como en el resto del Estado.


En ese tenor, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, les recordó que los Ayuntamientos no están facultados para suspender clases y advirtió que no se adelantará la suspensión en los demás municipios, como sí ocurrió en Veracruz, Medellín, Boca del Río y Alvarado.



Y es que, Escobar García señaló que “ningún alcalde en el estado tiene la facultad de suspender clases, ningún Comité de Protección Civil Municipal tiene la facultad de suspender clases, únicamente el gobernador”.



El funcionario les recordó que “el patrón” de los maestros es el Gobierno del Estado e insistió en que sólo el gobernador puede ordenar esta suspensión.




“Lo digo porque el estado es el patrón de los maestros y el alcalde no ve el pago de la nómina; no puede ningún Ayuntamiento suspender clases. Pido orden en respetar a la autoridad”.



Cuestionado sobre la decisión de parar clases en sólo cuatro municipios, indicó que esto se hizo debido a que había casos sospechosos; sin embargo, al decirle que en el caso de Xalapa también hay casos sospechosos, se limitó a decir que las decisiones se toman diariamente y que no podrán en riesgo a los menores.




Escobar García recordó que a partir del martes 24 de marzo todo personal docente y administrativo de escuelas deberán participar en la suspensión de labores denominado aislamiento voluntario y preventivo, que concluirá el 20 de abril.





Dijo que con esto queda aclarado que los maestros y personal administrativo no deben acudir a sus centros de trabajo durante este periodo; sin embargo, reiteró que en el caso de oficinas centrales y delegaciones el trabajo seguirá de manera habitual.





“También participarán en aislamiento voluntario y preventivo, salvo en actividades de pago de nómina y limpieza; en oficinas centrales y delegaciones siguen de manera normal, lo digo para que quede muy claro, únicamente la suspensión es en las escuelas”.





Advirtió que los maestros y personal administrativo deberán estar a disposición para ser llamados a actividades esenciales en la escuela y estar atentos a los señalamientos de su director.





En el mismo sentido, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Maritza Ramírez Aguilar, informó que los filtros de revisión no deben ser excusa para mantener a los menores fuera de las escuelas.





La funcionaria indicó que los filtros deben agilizarse a fin de que éste sea el segundo filtro, ya que el primero será en casa. Esto luego de que los padres de familia denunciaron que en las escuelas se hicieron largas filas afuera de las escuelas y retrasan la entrada a sus trabajadores.





“No deben detener a los chicos afuera, la entrada debe ser rápida evitemos que los niños estén dentro de las escuelas. Sabemos que los padres de familia la mayoría trabajó y los maestros debemos ser conscientes y no retrasar la vida diaria de la ciudadanía para no perder trabajo ni horas laborales pero si aplicar los filtros”.





Ante las quejas de padres de familia que exigen suspender las clases desde este martes, indicó que ellos tienen el derecho de implementar el aislamiento preventivo. En cuanto a las escuelas privadas que han decidido suspender clases desde este martes, la funcionaria indicó que se realizará un censo para verificar este tema.





“Les pedimos a los directores y supervisores escolares que reporten qué escuelas están cerradas y laborando para hacer un censo de cómo se está manejando el sistema educativo en Veracruz”.






En ese sentido, pidió a los directores hacer un reporte diario de asistencia de los estudiantes para tener coordinación directa con la Secretaría. En cuanto a la limpieza de las aulas tras el periodo de suspensión de labores, indicó que deberá realizarse entre el último viernes de receso y antes del lunes, y se deberá hacer por parte del Comité de Salud en Coordinación con la dirección de cada escuela.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016