De Veracruz al mundo
Reduce en 53% ocupación de Mariposa Monarca en México.
Las bajas temperaturas en Texas, provocaron una reducción de 53 por ciento en la ocupación de la mariposa Monarca en los bosques de Oyamel del Estado de México y Michoacán
Viernes 13 de Marzo de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Las bajas temperaturas en Texas, que determinaron un lento crecimiento de los huevos y las larvas de primavera en Estados Unidos, provocaron una reducción de 53 por ciento en la ocupación de la mariposa Monarca en los bosques de Oyamel del Estado de México y Michoacán, a donde llegan a hibernar año con año, informaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

De acuerdo a los expertos, la menor reproducción de la especie, ocasionó un impacto en la migración, que en esta temporada únicamente se estableció en 11 colonias, en un total de 2.83 hectáreas (ha), en contraste con las 6.05 hectáreas de la temporada 2018-2019.

Los ejemplares se distribuyeron en cinco colonias (2.46 ha) dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y en seis colonias (0.37 ha) fuera de ella.

En la Región de la Monarca, la colonia más grande (1.274 ha) se observó en el ejido El Rosario (Santuario Sierra Campanario) y la colonia más pequeña (0.001 ha) en el ejido El Potrero (Santuario Cerro de la Antena), este sitio representa un nuevo registro y se encuentra dentro del Área de Protección de los Recursos Naturales Zona Protectora Forestal Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec.

Por segunda ocasión consecutiva se reportó la presencia de una colonia en el ejido Ojo de Agua (Santuario Peña Ahumada) en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, con 0.049 ha.

La colonia de Atlautla, aledaña al Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatepetl y que se encuentra fuera de la Región de la Monarca ocupó 0.01 ha.

“La actual reducción de la población de monarcas no es alarmante, pero debemos seguir atentos a que no sea una tendencia en los próximos años. El trabajo de conservación es de largo plazo. Tenemos el compromiso de seguir trabajando de la mano de todos los involucrados a favor de la especie, su hábitat y las comunidades humanas que dependen de ella”, señaló Jorge Rickards, director general de WWF México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016