De Veracruz al mundo
Mujeres en el trabajo: La desigualdad laboral que se vive en México.
Aunque las mujeres están cobrando mayor relevancia en el ámbito empresarial, aún queda mucho camino por recorrer para conseguir la equidad en el trabajo
Jueves 12 de Marzo de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y más allá de por qué surgió esta fecha, deseo explicar la importancia del género femenino en el trabajo y los negocios, así como la desigualdad laboral que se vive en México.

En México hay 15 millones 785 mil madres trabajadoras, que representan 72.9 por ciento de la población femenina económicamente activa en el país, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cuarto trimestre de 2018.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), pone de ejemplo al país y en específico a las mujeres, como parte importante del desarrollo de la economía, a pesar de que sea en el sector informal.

Cabe destacar que México es el país más rezagado en la tasa de exclusión financiera, respecto a los integrantes de la OCDE: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La inclusión financiera, créditos, tarjetas, terminales, entre otros, puede ser muy bueno para el estímulo empresarial; sin embargo, en México, la relación financiera y el espíritu emprendedor, pierden validez en el sector informal, donde la actividad de las mujeres predomina. De hecho, la probabilidad de que una mujer sea empresaria en el sector informal es mayor que en el sector formal.

En promedio, las mujeres tienen aproximadamente un 56 por ciento menos de probabilidades de ser empresarias en un trabajo formal, que los hombres. Y un 63 por ciento más probabilidades de ser empresarias en el sector informal, en comparación con los varones.

En el ámbito corporativo, desde hace 35 años, se empezó a notar un ligero incremento en la cantidad de mujeres respecto a los hombres. Esta diferencia se ha acentuado hasta llegar a 3.4 millones más de mujeres que de varones en el sector empresarial.

Poco a poco, las mujeres han ido destacando en el ámbito profesional y ocupado cargos como presidentas, vicepresidentas, directoras, entre otros; sin embargo, las diferencias en sueldos siguen siendo notorias pues las ellas ganan un 37.4 por ciento menos que hombres.

El rol de la mujer es muy importante en todos los ámbitos, inclusive el pasado 9 de marzo tuvimos el primer paro nacional donde se registraron pérdidas económicas por cada mujer que no laboró de 180 mil pesos.

Espero pronto podamos hablar desde la igualdad y reconocernos en todos los ambientes y ser el impulso que las demás generaciones necesitarán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016