De Veracruz al mundo
El peso se derrumba: cotiza en 22.86 por pandemia de coronavirus.
En las últimas ocho sesiones, la moneda acumula una pérdida de casi un 15%
Jueves 12 de Marzo de 2020
Por:
.- El peso mexicano se depreciaba el jueves por octava jornada consecutiva en medio de crecientes preocupaciones por el impacto en la economía global ante la propagación del coronavirus, que suma 12 contagios en el país.

La moneda local cotizaba en 22.2448 por dólar, con un declive del 4.04% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, aunque más temprano llegó a desplomarse un 6.94% a 22.8640 unidades, alcanzada por un incremento en la aversión al riesgo.

“La incapacidad para valorar el escenario macroeconómico a corto plazo y su potencial impacto es lo que está provocando el pánico entre muchos inversionistas que están optando, ante la incertidumbre, por reducir de forma drástica sus posiciones de riesgo”, dijeron analistas de CI Banco en un reporte.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que había minimizado los riesgos para su país durante la crisis, anunció duras restricciones a viajes desde Europa elevando la alarma mundial sobre la recién declarada pandemia, que ha infectado a más de 126,000 personas en todo el mundo.


Para el resto de la sesión, se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 21.60 a 23.00 por dólar, de acuerdo con la firma local Banco Base.

En las últimas ocho sesiones, la moneda acumula una pérdida de casi un 15%.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el desplome del peso y aunque respetó las decisiones del Banco de México, sugirió no intervernir. “Pensamos que se va a atender, que los mercados se va a estabilizar”, expresó el mandatario en su conferencia de prensa del jueves en Palacio Nacional.

“Opinar que desde nuestra perspectiva no debemos de intervenir para que artificialmente se fortalezca nuestra moneda, que sea el Banco de México el que decida y que tengamos confianza en nuestra economía y no empezar a soltar dinero para control de las finanzas. Así como la prensa se regula con la prensa, el mercado se regula con el mercado, nada de intervencionismo. Consideramos que estamos bien, que no tenemos problemas. No vamos a gastar nuestras reservas, llevamos USD 10,000 millones en el tiempo en que estamos en el gobierno”, agregó.

Además del coronavirus, López Obrador explicó que la baja en los precios del petróleo inciden en la crisis económica.“En el caso del petróleo se están tomando medidas, vamos a seguir observando la situación”.

México modifica colocaciones de deuda en el mercado debido al coronavirus

México anunció el jueves cambios en su programa de subastas de colocación de deuda para lo que resta del primer trimestre debido a la volatilidad que han venido registrando los mercados ante las crecientes preocupaciones sobre el impacto del coronavirus en la economía global.

La Secretaría de Hacienda (SHCP) dijo a través de un comunicado que en las próximas dos subastas semanales de títulos gubernamentales disminuirá su oferta de Bonos a 5 y 30 años, así como de Udibonos a 10 y 30 años.

En cambio, su colocación de Bondes D registrarán un incremento frente a lo anunciado originalmente en su calendario trimestral divulgado a finales del año pasado.

“Si bien el aumento en la volatilidad de los mercados internacionales se ha asimilado de manera ordenada en el mercado de deuda local, ante el cambio en las condiciones de los mercados financieros, se busca contribuir a preservar el funcionamiento ordenado del mercado”, dijo la SHCP.

El gobierno dijo que las modificaciones entrarán en vigor a partir de la próxima subasta del martes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016